21.11.2014 Views

N - Prensa Libre

N - Prensa Libre

N - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28<br />

INTERNACIONAL : Actualidad<br />

DOMINICAL<br />

Machu Picchu<br />

Cien años enigmáticos<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 10 de julio de 2011<br />

POR LUIS ALBERTO<br />

VELÁSQUEZ<br />

Una historia de<br />

aventuras, secretos<br />

y mucha<br />

buena suerte<br />

llevó hace cien<br />

años al explorador<br />

estadounidense Hiram<br />

Bingham hasta las alturas de la<br />

selva de los Andes del sur de<br />

Perú, donde se encontró conla<br />

ciudadela Inca de Machu Picchu,<br />

considerada una de las<br />

nuevas Siete Maravillas del<br />

Mundo.<br />

Machu Picchu marca un antes<br />

y un después para Perú ,pero<br />

pocos conocen la historia<br />

que llevó aBingham a esa ciudadela<br />

perdida durante cuatro<br />

siglos.<br />

Fue el 24 de julio de 1911<br />

cuando este profesor de la Universidad<br />

de Yale ascendió hasta<br />

la cumbre de la “montaña<br />

vieja” —traducción del quechua<br />

Machu Picchu—, para encontrarse<br />

con las ruinas de las<br />

construcciones incas cubiertas<br />

por la vegetación selvática de<br />

la región peruana del Cuzco.<br />

Historiadores declaran que<br />

fue casi una casualidad la que<br />

llevó a este explorador a dar<br />

con la “Ciudad perdida de los<br />

Incas”.<br />

Bingham buscaba Vilcabamba,<br />

la ciudad mencionada<br />

en antiguas crónicas como el<br />

último refugio de la resistencia<br />

indígena.<br />

Guiado por el indígena Melchor<br />

Arteaga, el explorador llegó<br />

hasta la cima de la montaña<br />

donde se encontraba el sitio arqueológico.<br />

Descubrimiento y saqueo<br />

Sin embargo, en Perú rondó<br />

la sombra de una aparentemanipulación<br />

que hizoelexplorador,<br />

tanto de las ruinas como de<br />

los restos arqueológicos que<br />

encontró, ya que se llevó más<br />

de cuatromil piezas para su estudio,<br />

con una autorización<br />

temporal, y nunca las devolvió.<br />

Tras ser estudiadas durante<br />

más de 90 años en la universidadestadounidense,<br />

el Gobierno<br />

peruano logró firmar un<br />

acuerdo para que sean devueltas<br />

a su lugar de origen.<br />

En abril último, 363 piezas<br />

llegaron a Lima y fueron expuestas<br />

ante miles de personas<br />

en el Palacio de Gobierno antes<br />

de ser llevadas a Cuzco, en junio<br />

último.<br />

Según el Ejecutivo peruano,<br />

las demás piezas serán devueltasen<br />

varias etapas hastacompletar<br />

el total, afines del 2012,<br />

con lo que se cerrará la polémica<br />

sobre la ciudad perdida de<br />

los Incas.<br />

Misterioso origen<br />

El gobierno de Alan García<br />

decidió denominar al 2011 como<br />

el “Año del centenario del<br />

descubrimiento de Machu Picchu<br />

para el mundo”, lo cual deja<br />

en claro que Bingham no fue el<br />

primer hombre en llegar a<br />

aquel mágico lugar.<br />

Según testimonios históricos,<br />

en 1902 el lugar fue visitado<br />

por el cuzqueño Agustín Lizárraga,<br />

quien incluso dejó una<br />

inscripción, que desapareció<br />

luego, con su nombre yel año<br />

de su visita, en una de las grandes<br />

piedras pulidas de la ciudadela.<br />

Lizárraga, que hizo las primeras<br />

labores de limpieza de<br />

las ruinas, estuvo acompañado<br />

por los peruanos Justo A.<br />

Ochoa, Gabino Sánchez y Enrique<br />

Palma, pero murió ahogado<br />

en el río Vilcanota en febrero<br />

de 1912, por lo que no pudo<br />

reclamar su descubrimiento.<br />

Pero incluso antes que él ya<br />

existieron mapas del siglo XIX,<br />

en los que se señalaba el sitio<br />

de Machu Picchu y, si se retrocede<br />

más en el tiempo, los primeros<br />

indicios de su existencia<br />

son de 1565, cuando en los escritos<br />

de Diego Rodríguez aparecía<br />

con el nombre de Pijchu.<br />

Cien años después de su reconocimiento<br />

mundial, y en<br />

medio de estas aclaraciones y<br />

precisiones, existe consenso<br />

en que si bien Bingham no fue<br />

el descubridor, sí fue la primera<br />

persona que se dio cuenta de la<br />

importancia histórica del sitio<br />

que se conocería como “la joya<br />

del Inca”.<br />

El enigma sobre su origen y<br />

función se mantiene sobre las<br />

cumbres escarpadas de las<br />

montañas andinas, ya que para<br />

algunos esta fue la morada de<br />

descanso de Pachacutec, el<br />

más importante organizador<br />

del Imperio Inca.<br />

Otros investigadores creen<br />

que Machu Picchu fue una pequeña<br />

capital de la región Inca<br />

que colindaba con elterritorio<br />

de las tribus amazónicas (Antisuyo)<br />

yeso explica que fuera<br />

abandonada, y luego abrazada<br />

por la densa selva, en medio del<br />

gran cataclismo social que significó<br />

la llegada de los conquistadores<br />

españoles. AGENCIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!