21.11.2014 Views

AFRO_ECUADOR

AFRO_ECUADOR

AFRO_ECUADOR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Así, según los datos consultados sobre<br />

el ingreso de los hogares, es posible<br />

observar que se verifica un grado persistente<br />

de desigualdad a lo largo<br />

de todos los años considerados en<br />

perjuicio de la población afrodescendiente.<br />

Más aún, la brecha de ingresos<br />

en favor de los no afrodescendientes<br />

se verifica para todas las variables que<br />

componen el ingreso, lo cual no sólo<br />

sugiere que existen desigualdades y<br />

potenciales prácticas de discriminación<br />

en el mercado de trabajo (tanto en lo<br />

que respecta al ingreso asalariado<br />

como a los ingresos de patrones y<br />

cuentapropistas), sino que además<br />

indicaría la presencia de restricciones<br />

en el acceso de los afroecuatorianos al<br />

ingreso por concepto de transferencias<br />

y jubilaciones.<br />

Las estimaciones de pobreza<br />

El análisis de las condiciones de pobreza<br />

de la población es uno de los<br />

aspectos más relevantes en el contexto<br />

del cumplimiento de los ODM.<br />

En efecto, el primer ODM (ODM 1)<br />

tiene por meta reducir a la mitad el<br />

porcentaje de individuos en situación<br />

de pobreza extrema para el año 2015,<br />

tomando como referencia los valores<br />

registrados en 1990.<br />

Los estudios disponibles sobre esta<br />

cuestión señalan que la pobreza como<br />

manifestación de la exclusión social se<br />

reproduce con mayor intensidad en la<br />

población afrodescendiente y en otras<br />

minorías étnicas, ya que, además de<br />

los problemas y las privaciones que se<br />

derivan de la situación de pobreza, estos<br />

grupos deben enfrentar obstáculos<br />

adicionales como resultado de los rezagos<br />

históricos y la discriminación. Si<br />

bien la pobreza es un fenómeno multidimensional<br />

que no responde sólo a la<br />

privación de ingresos por parte de los<br />

individuos, sino también a la exclusión<br />

que las personas padecen en múltiples<br />

ámbitos sociales y económicos, en<br />

esta sección se exponen estadísticas<br />

sobre la pobreza considerando únicamente<br />

la dimensión de los ingresos. En<br />

particular, se presentan datos sobre la<br />

relación que existe entre los individuos<br />

en situación de pobreza y su ascenden-<br />

Situación socioeconómica de la población afroecuatoriana<br />

26<br />

18. Esta sección se concentra<br />

en el análisis de la incidencia<br />

de la pobreza, que expresa<br />

la proporción de individuos<br />

pobres, esto es, de aquellas<br />

personas que perciben un<br />

ingreso per capita menor al<br />

valor que establece la línea<br />

de pobreza internacional. La<br />

línea de pobreza internacional<br />

utilizada en el análisis es<br />

la que emplea el Banco<br />

Mundial para realizar sus<br />

comparaciones internacionales,<br />

considerando como umbrales<br />

los valores de US$ 1,25 diarios<br />

o US$ 2,5 diarios (dólares<br />

estadounidenses ajustados por<br />

los valores de la paridad del<br />

poder de compra –PPP, por sus<br />

siglas en inglés– de 2005).<br />

Gráfico 6<br />

Ecuador. Ratio del ingreso per capita de la población no afrodescendiente y<br />

afrodescendiente según decil de ingresos per capita del hogar y ratio<br />

del ingreso per capita total de no afrodescendientes y afrodescendientes.<br />

Años 2003-2007<br />

Ratio del ingreso per capita<br />

del hogar<br />

1,20<br />

1,15<br />

1,10<br />

1,05<br />

1,00<br />

0,95<br />

0,90<br />

0,85<br />

0,80<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total<br />

Decil de ingresos<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base de información consultada en la Base de Datos Socioeconómicos para<br />

América Latina y el Caribe (SEDLAC) (Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales y Banco Mundial, 2009).<br />

Nota: La información presentada para los años 2003 a 2007 surge de una única base de datos conformada por<br />

un pool de bases de los años 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!