21.11.2014 Views

AFRO_ECUADOR

AFRO_ECUADOR

AFRO_ECUADOR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Situación socioeconómica de la población afroecuatoriana<br />

32<br />

31. En el grupo de la población<br />

no afrodescendiente la tasa de<br />

matriculación de los individuos<br />

entre 5 y 14 años de edad es<br />

menor entre los descendientes<br />

de indígenas (89,7%) y apenas<br />

superior entre los blancos y<br />

mestizos (92,8%).<br />

sulta relevante considerar las tasas de<br />

matriculación que presentan los niños<br />

y los adolescentes. De acuerdo con<br />

los datos de la ENEMDU para el año<br />

2006, un 92,5% de la población entre<br />

5 y 14 años de edad asistía al sistema<br />

educativo formal (Cuadro AI.10b del<br />

Anexo I). La tasa de matriculación<br />

presenta diferencias según la ascendencia<br />

étnica, siendo menor para los<br />

afro-ecuatorianos (88,2%) que para<br />

el resto de la población (92,7%) 31 . Al<br />

considerar el área de residencia, esta<br />

diferencia se incrementa en las áreas<br />

urbanas, donde la matriculación de<br />

los afrodescendientes entre 5 y 14<br />

años de edad es menor con respecto<br />

a la del resto de la población (88,8%<br />

frente a 95,1%), y disminuye en las<br />

áreas rurales (86,9% para los afrodescendientes<br />

frente a 88,9% para los no<br />

afrodescendientes).<br />

El acceso a la educación en sus tres<br />

niveles es un derecho de todos los<br />

ciudadanos que, en caso de cumplirse<br />

para la totalidad de la población, promovería<br />

una mayor inclusión social<br />

como resultado de una mejor y más<br />

plena inserción laboral de las personas.<br />

En este sentido, los datos disponibles<br />

indican que los esfuerzos en materia<br />

educativa deberían enfocarse en las<br />

áreas rurales, las cuales presentan<br />

menores niveles de matriculación. Asimismo,<br />

las minorías étnicas cuentan<br />

con una menor matriculación respecto<br />

al grupo de blancos y mestizos. Esto se<br />

observa en particular en el caso de los<br />

afrodescendientes en las áreas urbanas<br />

y de los descendientes de indígenas<br />

en las áreas rurales, motivo por el<br />

cual los esfuerzos de la política pública<br />

deberían concentrarse especialmente<br />

en atender las necesidades de estos<br />

grupos más vulnerables.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!