21.11.2014 Views

AFRO_ECUADOR

AFRO_ECUADOR

AFRO_ECUADOR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

man su identidad, si bien se diferencian del resto del grupo<br />

en alguna dimensión concreta. En este sentido, el contexto<br />

institucional y las políticas públicas incluyentes deben buscar<br />

la implementación de acciones que refuercen la pertenencia<br />

de las minorías a la sociedad en su conjunto, procurando que<br />

todos sean partícipes de los beneficios del desarrollo.<br />

En Ecuador, al igual que en otros países de la región, las minorías<br />

han enfrentado sistemáticamente rezagos en diversos<br />

indicadores sociales con respecto al resto de la población, que<br />

se acentúan al desagregar los datos por sexo, lugar de residencia<br />

y otras variables. Por ejemplo, la brecha en el nivel de<br />

ingresos entre la población no afrodescendiente y la afrodescendiente<br />

es de alrededor del 33% en favor de la primera. Al interior<br />

de la población afroecuatoriana la brecha alcanza el 37%<br />

al comparar los hogares con jefatura masculina y femenina.<br />

Los resultados presentados en las siguientes páginas muestran<br />

que los afrodescendientes también enfrentan desventajas en<br />

materia de la calidad de su vivienda, del acceso a los servicios<br />

públicos básicos y en el mercado laboral. Destaca que la tasa<br />

de desempleo alcanza poco más del 13% entre los afrodescendientes<br />

(y un 9,5% para el resto de la población) y que asciende<br />

al 22% entre las mujeres de este grupo étnico (siendo de 5,4%<br />

entre los hombres no afrodescendientes).<br />

Situación socioeconómica de la población afroecuatoriana<br />

<br />

El análisis de estas desventajas requiere diagnósticos precisos<br />

para entender sus causas, así como acciones concretas para<br />

romper los vínculos tradicionales que asocian a las minorías<br />

étnicas con condiciones socioeconómicas desfavorables. Es<br />

por ello que el presente documento ofrece un examen exhaustivo<br />

de las condiciones de vida de la población ecuatoriana en<br />

general y de la minoría afrodescendiente en particular, mostrando<br />

las dificultades que este grupo de la población enfrenta<br />

para alcanzar niveles mínimos de bienestar relacionados con el<br />

logro de los ODM. En el caso de la pobreza, los avances mostrados<br />

hasta el momento distan de alcanzar el objetivo planteado,<br />

más aún si se observa la incidencia de la pobreza al interior del<br />

grupo de afrodescendientes. En materia educativa, la tasa de<br />

matriculación también presenta diferencias importantes desfavorables<br />

para los afrodescendientes, en especial para aquellos<br />

que habitan en las áreas rurales. Así, es claro que uno de los<br />

principales desafíos para mejorar los niveles de desarrollo<br />

humano en el país es lograr el diseño y la implementación de<br />

estrategias orientadas a promover una mayor igualdad entre<br />

los individuos, las regiones y las distintas áreas de residencia.<br />

El objetivo de la investigación que se presenta en este informe<br />

es aportar precisamente a la consecución de este desafío. Para<br />

lograrlo, es tarea indispensable reconocer la magnitud de los<br />

rezagos sociales que enfrentan los grupos minoritarios y anali-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!