02.12.2014 Views

El Comienzo no. 23

¡Organicemos desde abajo para tumbar a los de arriba! - México militarizado * Las normales rurales en México * El estado sin máscara * Cherán, otra forma de organización * Los Soviets * La APPO * Los medios de manipulación masiva

¡Organicemos desde abajo para tumbar a los de arriba!

- México militarizado * Las normales rurales en México * El estado sin máscara * Cherán, otra forma de organización * Los Soviets * La APPO * Los medios de manipulación masiva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

17<br />

La APPO:<br />

La memoria histórica de los oprimidos<br />

Noctámbula Franco y Pancho Rojo<br />

La sustitución del Estado burgués por el Estado proletario es imposible sin<br />

una revolución violenta. La supresión del Estado proletario, es decir, la supresión<br />

de todo Estado, sólo es posible por medio de un proceso de “extinción”.<br />

V.I. Lenin, <strong>El</strong> Estado y la revolución<br />

Ante la brutal represión por parte del estado a los herma<strong>no</strong>s de las <strong>no</strong>rmales rurales<br />

en Ayotzinapa, Guerrero, se ha lanzado un llamado inicial para formar una frente que<br />

aglutine a los sectores más desprotegidos. Sabemos que se necesita retomar un espacio de<br />

unidad en la acción con los diferentes sectores de trabajadores, estudiantes, campesinado y<br />

organizaciones. Como una correcta decisión para lograr reunir el descontento social y que<br />

podría ir en aumento debido a las depredadoras políticas de ataques hacia los intereses del<br />

pueblo trabajador, respaldamos este llamado y <strong>no</strong>s sumamos, pero es importante, desde<br />

nuestra humilde opinión, hacer una serie de observaciones que <strong>no</strong>s permitan evitar, en la<br />

medida de lo posible, cometer los mismos errores que llevaron al cruento desenlace de la<br />

APPO, Oaxaca, en <strong>no</strong>viembre del 2006.<br />

La Asamblea Popular de los Pueblos<br />

de Oaxaca (APPO) fue una de las más<br />

importantes experiencias organizativas<br />

del movimiento social en México. Se<br />

trata de una asamblea de asambleas<br />

nacida el 17 de junio de 2006, en el marco<br />

de represión por parte del ex gobernador<br />

Ulises Ruiz. Participaron en su formación<br />

un poco más de 300 organizaciones<br />

sociales, ayuntamientos populares y<br />

sindicatos con una demanda única: la<br />

salida del gobernador.<br />

<strong>El</strong> debate sobre la caracterización de la APPO <strong>no</strong> es algo nuevo y se remonta a los foros<br />

que se realizaron en 2006 durante el apogeo del movimiento, así como a los congresos,<br />

asambleas estatales, regionales y plenarias en donde se retomó una y otra vez dicha discusión<br />

sin poder llegar a consenso algu<strong>no</strong>. Para <strong>no</strong>sotros, aunque con un complejo e inacabado<br />

análisis, <strong>no</strong>s referimos a la APPO como un fenóme<strong>no</strong> embrionario de doble poder que en 2006<br />

llegó a poner en jaque al estado de Oaxaca y al sistema burgués mexica<strong>no</strong>; de ahí la imperiosa<br />

necesidad de la burguesía para acabar con dicho proceso de manera represiva antes de la<br />

toma de poder del espurio Felipe Calderón. <strong>El</strong> fenóme<strong>no</strong> asambleario en barrios, sectores,<br />

comunidades y pueblos así como el control de medios de comunicación, dependencias<br />

gubernamentales, el control de avenidas y carreteras y la unidad del pueblo y el magisterio, se<br />

vio truncado por una suerte de negociaciones de cúpula, abiertas traiciones, cooptación y la<br />

más feroz de las represiones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!