28.12.2014 Views

El Pino pátula - Cenicafé

El Pino pátula - Cenicafé

El Pino pátula - Cenicafé

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>Pino</strong><br />

pátula<br />

21<br />

Pinus patula Schiede and Deppe in Schlecht & Cham<br />

inferior y 12 cm de profundidad, con un volumen de 124 cm 3 . La característica más importante de estos conos, además<br />

de la facilidad en el manejo y transporte, es que permite un mejor desarrollo radical, por la presencia de venas verticales<br />

que direccionan las raíces hacia abajo, previniendo las malformaciones o “entorchamientos”. Para evitar el contacto<br />

del sistema radical con el suelo, y garantizar el geotropismo de la raíz; es decir que al encontrar un espacio vacío cesa<br />

su elongación, los “tubetes” deben estar suspendidos en camas soportadas por alambres con tensores a cada lado.<br />

Los pellets (pastillas de turba prensada. Sistema JIFFY), son una alternativa a los contenedores plásticos, al ser<br />

sustrato y contenedor en uno. Son unidades de turba comprimida, una especie de musgo del género Sphagnum sp.,<br />

dentro de una malla biodegradable, los cuales tienen la capacidad de absorber aire y agua (hasta siete veces su peso)<br />

y luego expandirse verticalmente como una esponja. Este contenedor es considerado el sustrato ideal para la formación<br />

de las raíces de las plantas, además de no usar grandes cantidades de suelo u otros sustratos.<br />

Para pino el tamaño de los pellets más utilizado es de 36 x 10 mm de diámetro. La mayor ventaja de la utilización de los<br />

pellets, además de no necesitar sustrato, es que una vez la plántula está lista para transplantar en el campo, puede llevarse<br />

directamente sin necesidad de retirar la malla. Para su manejo en el vivero es necesario utilizar una bandeja plástica, de 92<br />

cm de largo, 33,6 cm de ancho y 7,6 cm de alto, lo cual facilita el transporte. Cuando las plántulas se propagan en pellets,<br />

están listas para ser llevadas al campo entre 10 y 12 semanas después de la siembra de la semilla.<br />

Fertilización. Los pellets empleados para la producción de pino, tienen un pH de 4,8 y pequeñas trazas de cal dolomítica<br />

con los siguientes elementos: Calcio (21% de Ca y 30% de CaO), Magnesio (12,5% de Mg y 21% de MgO), además de<br />

pequeñas muestras de microelementos como Fe y Cu, pero no tienen incluidos macroelementos. Por esta razón para obtener<br />

plántulas con excelentes características para su siembra en el campo, es necesario fertilizarlas, cada 15 días, durante<br />

su permanencia en el vivero (2,5 a 3,0 meses). Para una mejor aplicación de los fertilizantes granulados se recomienda<br />

disolverlos previamente en agua. En el primer mes es necesario fortalecer la raíz de la plántula y que haya buena emisión de<br />

hojas, por lo que se recomienda la aplicación de un producto fosforado, como fosfato diamónico DAP (18%-46%-0%). La<br />

cantidad de fertilizante a aplicar es de 0,03 g por plántula y para cada 100 plántulas se necesitarían 3 g de producto (DAP).<br />

Una regadera manual, generalmente tiene capacidad para 7 L, y alcanza para regar haciendo dos pasadas, dos metros<br />

cuadrados, si los pellets son de 36 mm, pueden ubicarse 576 pellets por metro cuadrado de era o de banco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!