28.12.2014 Views

El Pino pátula - Cenicafé

El Pino pátula - Cenicafé

El Pino pátula - Cenicafé

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>Pino</strong><br />

pátula<br />

Descripción del daño. Los insectos palo son fitófagos, los adultos que son los mayores causantes del daño, son poco<br />

móviles y permanecen en el día camuflados en el follaje o en los tallos de los árboles, alimentándose con avidez durante la<br />

noche. Si el árbol es de hoja ancha, comen del borde hacia adentro, aunque igualmente pueden hacer perforaciones en<br />

el interior de la misma; cuando son acículas, como en el pino, las trozan dejando algunos centímetros de su parte basal.<br />

A partir del cuarto ínstar las ninfas se tornan más voraces, haciendo más notorio su daño en corto tiempo. Al alimentarse<br />

pueden causar defoliaciones con intensidades hasta del 80% (Madrigal, 2003).<br />

<strong>El</strong> daño causado en estados ninfales inferiores consiste en la roedura en la parte media de la acícula, lo que trae como<br />

consecuencia el rompimiento de la misma y su caída. Generalmente, los ataques se deben a un complejo de especies, entre<br />

las que se destacan Heteronemia striatus, Litosermyle sp., Libethra strigiventrus, Libetrhra spinicollis y Libethra sp. Dada su<br />

poca movilidad los ataques pueden presentarse en focos, donde se puede observar defoliación en poco tiempo.<br />

Los reportes de daños más severos por estas especies corresponden a los presentados en Pensilvania (Caldas), donde<br />

se registraron Libethroidea inusita Hebard y Planudex cortex Hebard. En el Valle del Cauca, en plantaciones de Cartón<br />

Colombia, se observaron varias especies de caballito de palo, entre las más representativas se encuentran Heteronemia<br />

striatus y Libethra spinicollis (Rodas, 2010 4 ; Madrigal, 2003).<br />

Hábitos. Los adultos se dispersan caminando, debido a que la mayoría son ápteros; en los dos primeros ínstares el<br />

desplazamiento ocurre por medio del viento. Este insecto tiene varias estrategias defensivas entre las cuales se cuentan: La<br />

secreción de sustancias de olor fétido por parte de la hembra, la capacidad de camuflaje en ambos sexos durante todas las<br />

fases de desarrollo, y la tanatosis, que consiste en colocar rígido el cuerpo con las patas anteriores unidas completamente<br />

a las antenas y las patas medias y posteriores colocadas hacia atrás y unidas al cuerpo, lo que los hace confundir con<br />

trocitos de tallo o ramas secas en el suelo. Otro mecanismo de defensa es la autonomía para desprender una o varia patas<br />

y regenerarlas holomórfica o heteromórficamente.<br />

49<br />

Pinus patula Schiede and Deppe in Schlecht & Cham<br />

4<br />

Comunicación personal Dr. Carlos Rodas, Smurfit Kappa Cartón de Colombia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!