28.12.2014 Views

El Pino pátula - Cenicafé

El Pino pátula - Cenicafé

El Pino pátula - Cenicafé

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> <strong>Pino</strong><br />

pátula<br />

33<br />

Pinus patula Schiede and Deppe in Schlecht & Cham<br />

de importancia potencial son Bassania schreiteri, Melanolophia commotaria, Oxydia platypterata y Sabulodes glaucularia. <strong>El</strong><br />

daño de estas especies consiste en la defoliación parcial o total de los árboles, la cual está relacionada con factores como el<br />

manejo de la plantación, la densidad poblacional del insecto y las condiciones ambientales. <strong>El</strong> daño se origina cuando las<br />

larvas al alimentarse trozan las acículas, desperdiciando gran cantidad de follaje. Defoliaciones sucesivas en un mismo rodal<br />

pueden traer como consecuencia la muerte de los árboles, ocasionando cuantiosas pérdidas económicas. Las defoliaciones<br />

eventuales causan un cese en el crecimiento y estrés en las plantas, generando la aparición de otras plagas y enfermedades.<br />

En Colombia, se han detectado defoliadores geométridos en rodales, desde los ocho meses hasta edades superiores a los<br />

veinte años, en plantaciones localizadas entre los 1.650 y los 2.800 m.<br />

<strong>El</strong> insecto en estado de larva presenta tres pares de patas torácicas, un par abdominal y uno anal, con el cual al desplazarse,<br />

le confiere el nombre de “falso medidor” o “midecuartas”. Aunque son especies de hábito nocturno, en el día se mimetizan<br />

simulando la forma de una rama, gracias a sus colores y a que pueden permanecer erguidas y adheridas al árbol mediante<br />

las patas abdominales y anales. Son especies de vuelo torpe y fotosensibles.<br />

EL GUSANO CACHÓN Chrysomima semilutearia Folder y Rohenhofer (Lepidoptera:Geometridae)<br />

Descripción del insecto<br />

Adultos. Las mariposas presentan un marcado dimorfismo sexual, las hembras poseen antenas filiformes y una<br />

expansión alar de 46 mm; las alas anteriores presentan un mosaico entre café verdoso y amarillo terroso y las<br />

alas posteriores son de color café oscuro, con una mancha anaranjada intensa en el área distal y un borde apical<br />

irregular, en forma de un fino fleco. Los adultos machos presentan una envergadura alar de 32 mm, alas anteriores<br />

de color oscuro y café verdoso, el margen distal presenta un fleco muy fino. Las alas posteriores son cafés oscuras y<br />

en su parte ventral presentan una mancha blanquecina, con un punto central oscuro. Durante el día, los adultos<br />

se posan sobre la corteza del tallo y las ramas, pasando inadvertidos (Rodas, 1996; Rodas y Madrigal, 1996).<br />

Huevos. La hembra puede poner en promedio 715 huevos, dispuestos en masas irregulares, que varían<br />

entre 14 y 863 huevos por masa, localizados sobre la corteza de tallos y ramas de los árboles. Los huevos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!