28.12.2014 Views

El Pino pátula - Cenicafé

El Pino pátula - Cenicafé

El Pino pátula - Cenicafé

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a<br />

<strong>El</strong> <strong>Pino</strong><br />

pátula<br />

Pupas. Se localizan en el suelo al pie del fuste de los árboles, cubiertas por hojarasca<br />

y acículas de pino. Inicialmente presentan una coloración verdosa y se tornan cafés y<br />

oscuras brillantes próximas a la emergencia del adulto, las pupas de los machos miden<br />

13,6 mm y las hembras 14,7 mm de longitud. En promedio, la duración de este estadío<br />

es de 23 días (Rodas, 1996).<br />

41<br />

Pinus patula Schiede and Deppe in Schlecht & Cham<br />

Manejo y control<br />

b<br />

Son varias las actividades que se deben llevar a cabo para hacer un buen control de estas<br />

dos plagas. Primero, se deben realizar monitoreos para la detección temprana del insecto<br />

y el correspondiente reporte oportuno y registro de información.<br />

Manejo físico de adultos. Para ello deben instalarse trampas de luz y concentrar la<br />

población de adultos y hacer un manejo de los huevos.<br />

c<br />

Figura 24.<br />

Detalle del nuevo defoliador<br />

Glena sp. a. Larva de cuarto<br />

ínstar; b. Pupa; c. Adulto<br />

macho.<br />

Manejo microbiano de las larvas. Mediante la aplicación de Bacillus thuringiensis. Esta<br />

aplicación debe concentrarse en los estados larvales de primero y segundo ínstar.<br />

Manejo biológico de larvas. Se han identificado varias especies de parasitoides de<br />

las familias Tachinidae e Ichneumonidae, predadores de las familias Pentatomidae y<br />

Reduviidae y una gran variedad de aves debido a su tamaño, las larvas en estado de<br />

desarrollo de cuarto y quinto ínstar, presentan una mejor condición para ser parasitadas<br />

por este tipo de parasitoides.<br />

Manejo microbiano de pupas. Para el control de pupas se utiliza el hongo entomopatógeno<br />

Beauveria bassiana, además del hongo Cordyceps sp.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!