28.12.2014 Views

El Pino pátula - Cenicafé

El Pino pátula - Cenicafé

El Pino pátula - Cenicafé

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a<br />

<strong>El</strong> <strong>Pino</strong><br />

pátula<br />

• La madera tiene menos nudos y menos probabilidad de ser rechazada en el mercado<br />

• La eliminación de varios tallos y ramas evita la formación de bifurcaciones, reduciendo<br />

la cantidad de madera de compresión (madera proveniente de copa y ramas)<br />

• La poda incrementaría la cantidad de madera madura (aserrío)<br />

• Menor proporción de árboles bifurcados<br />

31<br />

Pinus patula Schiede and Deppe in Schlecht & Cham<br />

b<br />

Figura 18.<br />

Poda realizada en sistemas<br />

silvopatoriles, para favorecer<br />

luminosidad y mejorar el<br />

crecimiento de pasto y además<br />

eliminar nudos en la madera.<br />

Densidades de siembra entre<br />

278 y 625 árboles/ha.<br />

<strong>El</strong> tiempo óptimo para la primera poda, desde el punto de vista comercial, está entre los<br />

3 y los 4 años. En algunas empresas, caso de SKCC, ésta se realiza cuando el 60% de<br />

los individuos alcanza un diámetro normal de 8 cm o una altura media de 5,5 m.<br />

<strong>El</strong> momento e intensidad de la poda afecta negativa o positivamente el crecimiento en<br />

volumen. <strong>El</strong> porcentaje de la copa a remover no puede ser superior al 30% y se debe<br />

llegar máximo hasta el 50% de la altura total. Luckhoff (1949), encontró que una poda<br />

del 50% a los cuatro años, reduce en un 20% el incremento en volumen, mientras que si<br />

ésta se hace a los 8 años la reducción es solo del 10%.<br />

En Colombia, en el año 1985, se realizó un ensayo de diferentes intensidades de poda<br />

(0%, 30%, 50% y 75% del total de la copa), en una plantación de 3,5 años, en Anserma<br />

(Caldas). A los 6 y 12 meses posterior a la poda, se encontró que el tratamiento con<br />

poda del 30% tenía un mayor incremento en volumen (m 3 /árbol) con respecto a los que<br />

se les realizaron podas mayores al 50%. Una intensidad de poda del 70% reduce el<br />

volumen obtenido por árbol e incrementa la mortalidad hasta en un 32% (Endo y Vélez,<br />

1992).<br />

La poda debe realizarse con tijerones, sierras manuales o serruchos adecuados, para<br />

no rasgar el fuste del árbol. En zonas de alta susceptibilidad a hongos, los cortes se<br />

deben cubrir con pintura blanca a base de agua como cicatrizante o pasta bordeles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!