30.12.2014 Views

CAP1RO

CAP1RO

CAP1RO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Producción de Papa Capiro /21<br />

20 . Diacol Capiro para la Agroindustria<br />

Tapado de los surcos con yunta paraI<br />

evitar la compactación del suelo.<br />

La siembra sigue las siguientes fases:<br />

- Apertura de surco.<br />

- Aplicar el guano de corral o gallinaza a chorro continuo al<br />

fondo del surco. Según la recomendación del técnico.<br />

- Depositar la semilla en golpes de acuerdo a la densidad<br />

programada.<br />

- Luego colocar el fertilizante en golpes adecuadamente entre<br />

las semillas.<br />

- Una vez terminada esta labor se procede al tapado del guano,<br />

semilla y fertilizante con una yunta o pico (para evitar la<br />

compactación del suelo).<br />

Nunca sembrar en suelo seco por las condiciones del suelo ya<br />

que existe el riesgo que la semilla se deteriore y estén enterrados<br />

más del tiempo requerido en el suelo seco, caliente llegando a<br />

podrirse por acción de altas temperaturas.<br />

5.10 Tapado<br />

Una vez sembrado, y fertilizando de acuerdo a las<br />

recomendaciones, se procede a tapar la semilla revisando que la<br />

siembra se haya hecho en forma adecuada y no existen fallas<br />

por olvido.<br />

Después de la siembra se procede a iniciar los riegos que por lo<br />

regular son pesados. Aunque se recomienda que con la humedad<br />

de siembra los brotes inician la formación de raicillas.<br />

El riego debe hacerse en forma lenta y a través de los surcos<br />

laterales procurando el humedecimiento general y homogeneo<br />

del suelo.<br />

Vista de la distribución de la semilla y<br />

la aplicación de los fertilizantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!