30.12.2014 Views

CAP1RO

CAP1RO

CAP1RO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28\<br />

. Diacol Capiro para la Agroindustria .<br />

Manual de Producción de Papa Capiro<br />

/29<br />

- Destruir o quemar los tubérculos afectados lo mas pronto<br />

posible.<br />

CONTROL ETOLOGICO<br />

- Usar trampas de luz en campos o almacén con feromona sexual.<br />

CONTROL QUIMICO<br />

- Atabrom 200 ccl 200 L<br />

- Sherpa 200 mV 200 L<br />

- Baytroid 200 mV 200 L<br />

- Evisect 250 g I 200 L<br />

- Bulldock El 250 cc/200 L<br />

6.4 Babosa (caracol sin caparazón)<br />

Es considerado como plaga importante en Diacol Capiro, sus<br />

daños lo realiza en la noche ya que en el día están escondidas<br />

bajos los terrones y rastrojos, comen directamente los tubérculos<br />

realizando orificios grandes de forma irregular (minas) y como<br />

consecuencia los tubérculos bajan su calidad.<br />

Esta plaga aparece en épocas lluviosas sobre todo cuando a los<br />

alrededores del cultivo hay abundante pasto silvestre.<br />

CONTROL<br />

• Cosecha oportuna.<br />

• Poniendo por la tardes trampas con costales de yute<br />

humedecidos; poniendo en las tardes cada 20 cm y recogidas al<br />

día 'siguiente en la base se pueden capturar gran cantidad de<br />

adultos.<br />

• Trampa de cerveza colocados en bandejas a cada 40 m.<br />

• Espolvorear con cenizas o cal fresca al pie de la planta y los<br />

bordes del campo, esta práctica deben realizarse por las tardes.<br />

• Si los daños son severos utilizarse cebos especiales o<br />

simplemente esparciendo en el terreno al pie de la planta sulfato<br />

de cobre a una dósis de 15 Kg/Ha.<br />

• Aplicar halizán a razón de 30 - 50 kg/Ha,.al pie de la planta.<br />

6.5 Rancha (Phytophthora infestans) «Hielo fungoso» «gota»,<br />

«seca seca», «chamusca», «tizón tardío»<br />

SíNTOMAS<br />

La enfermedad ataca a todos los órganos de la planta en cualquier<br />

estado de su desarrollo vegetativo. Los típicos síntomas iniciales<br />

son unas manchas pequeñas de color verde claro a verde oscuro,<br />

de forma irregular que al progresar se convierte en grandes<br />

manchas de tejido muerto, de color castaño a marrón oscuro.<br />

En el envés de la hoja se observa un fino polvo blanquecino.<br />

PREVENCIÓN y CONTROL<br />

CONTROL CULTURAL<br />

- Usar semilla sana en la siembra.<br />

- Eliminar las plantas «espontáneas», «huachas» y otros<br />

hospederos.<br />

- Realizar aporques altos para evitar que las esporas lleguen hasta<br />

los tubérculos por la lluvia.<br />

- No abusar de la fertilización nitrogenada, debe hacerse un control<br />

químico balanceado de nitrógeno y potasio.<br />

La aplicación en forma preventiva se realiza al inicio de la época<br />

lluviosa y cuando las condiciones climáticas indican la posible<br />

presencia de la enfermedad.<br />

CONTROL QUÍMICO<br />

Contacto (preventivo)<br />

- Dithane M 45 (Mancozeb)<br />

- Polyram DF (Metiram)<br />

- Antracol (Propineb<br />

- Manzate (Maneb)<br />

500g/200 I<br />

500g/200 I<br />

5oog/200 I<br />

500g/200 I

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!