01.01.2015 Views

El Bibliotecario - Dirección General de Bibliotecas - Consejo ...

El Bibliotecario - Dirección General de Bibliotecas - Consejo ...

El Bibliotecario - Dirección General de Bibliotecas - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Libro <strong>de</strong> poesía en<br />

Sistema Braille<br />

En su natal Aguascalientes, la poeta<br />

Dolores Castro, presentó su libro<br />

Río memorioso libro en<br />

Sistema Braille editado por la Universidad<br />

Autónoma <strong>de</strong> Aguascalientes<br />

(UAA). La autora <strong>de</strong> 90 años<br />

puntualizó que la mejor herencia<br />

que recibió <strong>de</strong> su padre fue el<br />

amor por los libros y la lectura,<br />

porque en ellos se conserva la razón<br />

<strong>de</strong>l hombre complementada<br />

por la sensibilidad e inteligencia<br />

humanas. La también catedrática<br />

agra<strong>de</strong>ció a esta institución la<br />

edición <strong>de</strong> su poesía en Braille, refiriendo<br />

que “es un gran regalo que<br />

va a trascen<strong>de</strong>r porque la vida es<br />

perdurable a través <strong>de</strong> los libros”.<br />

También afirmó que sólo la lectura<br />

podrá salvar a México, porque<br />

en los libros está <strong>de</strong>positado el<br />

amor por trascen<strong>de</strong>r y por ser mejores<br />

personas, como lo ha <strong>de</strong>jado<br />

plasmado en sus libros y escritos.<br />

La UAA informó que los ejemplares<br />

<strong>de</strong> este libro, se entregaron al<br />

DIF estatal y municipal, así como<br />

al Conalep <strong>de</strong> Zacatecas “Dolores<br />

Castro”, que próximamente será<br />

traducido al árabe por la poetisa<br />

marroquí Lamiae <strong>El</strong> Amrani.<br />

blioteca <strong>de</strong> México a 67 años <strong>de</strong> su<br />

fundación.<br />

La historiadora explicó que el<br />

edificio era propicio para la <strong>de</strong>fensa<br />

al ser una construcción gran<strong>de</strong>, <strong>de</strong><br />

muros gruesos, que albergaba en la<br />

época <strong>de</strong> la Decena Trágica, la fábrica<br />

nacional <strong>de</strong> armas y a<strong>de</strong>más<br />

tenía una posición estratégica <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> México.<br />

Asimismo, se exhibieron cinco<br />

documentales: Memorias <strong>de</strong> un mexicano,<br />

<strong>de</strong> Salvador Toscano; Héroes<br />

Anónimos: La Decena Trágica I/<br />

(Los Rencores), Héroes Anónimos: La<br />

Decena Trágica II/ (La Traición), Héroes<br />

Anónimos: La Decena Trágica<br />

III/ (<strong>El</strong> Pacto <strong>de</strong> la embajada), y Héroes<br />

Anónimos: La Decena Trágica<br />

IV/ (La Traición), <strong>de</strong> Juan Ramón<br />

Aupart, cuyo propósito fue dar a<br />

conocer “verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scubiertas”<br />

sobre la historia <strong>de</strong> la Revolución<br />

mexicana y educar al espectador<br />

para <strong>de</strong>spertar su interés en la investigación,<br />

pues en ocasiones los<br />

hechos históricos, como la Decena<br />

Trágica, no sucedieron tal cual se<br />

relatan siempre.<br />

Miembro fundador <strong>de</strong> la Asociación<br />

<strong>de</strong> Documentalistas <strong>de</strong> México<br />

A. C., interesado en la historia<br />

<strong>de</strong> México y quien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1978 se<br />

ha <strong>de</strong>dicado a levantar registros a<br />

ex combatientes <strong>de</strong> la Revolución,<br />

el cineasta Juan Ramón Aupart<br />

­co­mentó que los documentales<br />

fueron construidos con base en información<br />

obtenida <strong>de</strong> investigaciones,<br />

con fragmentos <strong>de</strong> libros<br />

sobre la Revolución mexicana y<br />

principalmente con los testimonios<br />

<strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las personas que vivieron<br />

esos eventos; ilustrados con<br />

imágenes fijas y en movimiento,<br />

Ilustración <strong>de</strong> Jesús Portillo Neri.<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Archivo Casasola,<br />

el Archivo <strong>General</strong> <strong>de</strong> la Nación y<br />

la Filmoteca <strong>de</strong> la UNAM, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> audios <strong>de</strong> la Fonoteca Nacional.<br />

“En cuatro horas —señaló<br />

­Au­part—, narro claramente cómo<br />

fueron y se <strong>de</strong>sarrollaron los<br />

­acontecimientos en la ciudad <strong>de</strong><br />

México; como muestra <strong>de</strong> esto, reconstruyo<br />

el momento en que<br />

­Félix Díaz salió <strong>de</strong> la cárcel <strong>de</strong> Lecumberri,<br />

cómo fue su trayectoria,<br />

la manera en que quiso tomar el<br />

po<strong>de</strong>r por la fuerza y la forma en<br />

que muere durante el primer día<br />

<strong>de</strong>l movimiento, es <strong>de</strong>cir, el 9 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 1913”.<br />

<strong>El</strong> cineasta dio a conocer que estos<br />

documentales son producto <strong>de</strong><br />

12 años <strong>de</strong> trabajo y fueron grabados<br />

en diversas regiones <strong>de</strong><br />

México, principalmente Morelos,<br />

Puebla y Guerrero, y que para su<br />

realización contó con el apoyo <strong>de</strong>l<br />

fotógrafo Mario Luna, los directores<br />

Carlos Cruz y Carlos Aguilar,<br />

entre otros. (ss)<br />

34 el bibliotecario

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!