01.01.2015 Views

El Bibliotecario - Dirección General de Bibliotecas - Consejo ...

El Bibliotecario - Dirección General de Bibliotecas - Consejo ...

El Bibliotecario - Dirección General de Bibliotecas - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pasiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ring si<strong>de</strong><br />

Juan Félix Barbosa*<br />

C<br />

uando la lucha <strong>de</strong> un hombre comienza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí, ese hombre vale<br />

algo, indica el poeta inglés <strong>de</strong>l siglo XIX, Robert Browning. ¿Luchar<br />

o no luchar He ahí el dilema. Entonces, ¿qué es más elevado para<br />

el espíritu: sufrir los golpes y las llaves <strong>de</strong>l bando <strong>de</strong> los rudos, o luchar<br />

contra un piélago <strong>de</strong> hermosas y sensuales mujeres vampiro, zombies,<br />

momias <strong>de</strong> Guanajuato, marcianos invasores y, haciéndoles frente, acabar<br />

con ellos Reflexionaría Hamlet en medio <strong>de</strong> su cuadrilátero interior.<br />

Sin duda, luchar es valor y valor es valer. Al respecto, el dramaturgo<br />

alemán, Bertolt Brecht sentencia: Hay hombres que luchan un día y son<br />

buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan<br />

muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos<br />

son los imprescindibles. Y ya en el paroxismo <strong>de</strong> la enconada sabiduría<br />

popular mexicana se rayonea con graffitti la última línea <strong>de</strong> la máxima<br />

Brechtiana para quedar como sigue: Hay hombres que luchan tooooodos los<br />

domingos, esos… son los chiiiiidos… en palabras <strong>de</strong> los rapsodas guacarockers<br />

<strong>de</strong> la insigne Botellita <strong>de</strong> Jerez.<br />

Luchar es un asunto <strong>de</strong> tintes épicos que <strong>de</strong> manera ineludible tuvo<br />

que haberse anclado al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los signos impresos en arcilla, piel o<br />

papel. De hecho, épico viene <strong>de</strong>l griego epos que significa palabra, historia<br />

o poema y basta recordar que gracias a tales recursos hoy reconocemos<br />

a personajes inmemoriales como el gran Gilgamesh, rey <strong>de</strong> Uruk, proveniente<br />

<strong>de</strong> la cultura sumeria, que en primera instancia pelea contra Enkidu,<br />

quien más tar<strong>de</strong> se volverá su mejor amigo y vivirán aventuras<br />

legendarias. O bien al propio Heracles, Alci<strong>de</strong>s o Hércules en la mitología<br />

griega, que es el símbolo más consistente <strong>de</strong> la virilidad, la fortaleza y<br />

*(San Luis Potosí, 1970). Narrador y cronista, ha publicado artículos en diversos periódicos y revistas.<br />

Es integrante <strong>de</strong>l taller literario Miguel Donoso Pareja y actualmente se <strong>de</strong>sempeña como docente<br />

y director <strong>de</strong> “Intermención”, programa televisivo <strong>de</strong>l Instituto Potosino <strong>de</strong> Bellas Artes.<br />

38 el bibliotecario

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!