06.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NUEVAS DIMENSIONES DEL DERECHO AGRARIO Y UNA JUSTICIA AGRARIA PARA EL SIGLO XXI<br />

También en Colombia se concibió<br />

un mo<strong>de</strong>lo muy interesante. Des<strong>de</strong> 1936<br />

se incorporó en la Constitución Política<br />

el principio <strong>de</strong> la función social <strong>de</strong> la<br />

propiedad. De igual manera, se sentaron<br />

las bases <strong>de</strong> la jurisdicción agraria. En<br />

la Ley <strong>de</strong> Tierras <strong>de</strong>l mismo año, 1936,<br />

se dispuso la creación <strong>de</strong> juzgados agrarios.<br />

Éstos, eran indispensables para conocer<br />

<strong>de</strong> institutos tan avanzados para la<br />

época, como los <strong>de</strong> la propiedad agraria,<br />

posesión agraria, extinción <strong>de</strong>l dominio<br />

agrario por el no uso, y muchos otros<br />

más. Aún cuando no llegaron a existir<br />

esos tribunales agrarios, el legislador<br />

<strong>de</strong> aquella época previó la institucionalización<br />

<strong>de</strong> la justicia agraria, cuya<br />

semilla llegó a florecer muchos años<br />

<strong>de</strong>spués.<br />

Un mo<strong>de</strong>lo totalmente diferente fue<br />

el argentino. En 1948, con el carácter<br />

<strong>de</strong> órgano jurisdiccional especial, se<br />

crearon las cámaras regionales paritarias<br />

<strong>de</strong> conciliación y arbitraje obligatorio,<br />

en las diferentes provincias, y una<br />

cámara central; por medio <strong>de</strong> la Ley No.<br />

13.246 <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1948,<br />

se encomendó al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo la<br />

creación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> órganos <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura. Estaban<br />

integradas por representantes <strong>de</strong> los<br />

arren dantes, arrendatarios y aparceros,<br />

así como por funcionarios <strong>de</strong> ese Ministerio.<br />

La competencia se refiere a<br />

toda la problemática <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong><br />

arrendamiento y aparcería. Funcionaron<br />

durante varios años, pero en 1960 fueron<br />

<strong>de</strong>clarados inconstitucionales por la<br />

Corte Suprema <strong>de</strong> la Nación.<br />

En 1953, en Bolivia, se impulsa un<br />

profundo proceso <strong>de</strong> reforma agraria.<br />

Ello ocurrió a través <strong>de</strong> la Ley No. 3464<br />

<strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> agosto, seguida por el Decreto<br />

Supremo No. 3471 <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> agosto. Se<br />

pretendió institucionalizar una jurisdicción<br />

agraria especial, sobre las mismas<br />

bases <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo mexicano. Se aplicaría<br />

por medio <strong>de</strong>l Servicio Nacional<br />

<strong>de</strong> Reforma Agraria, constituido por el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, el Consejo<br />

Nacional <strong>de</strong> Reforma Agraria, jueces<br />

agrarios y brigadas agrarias móviles. Las<br />

acciones son exactamente las mismas<br />

<strong>de</strong> México: afectación y dotación, restitución<br />

y reversión. Para concebir estas<br />

acciones fue necesaria la promul gación<br />

<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> leyes principalmente en<br />

1955 y 1956.<br />

La primera jurisdicción especializada<br />

se crea a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto como<br />

fuerza <strong>de</strong> Ley sobre Tribunales Agrarios<br />

No. 2 <strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1967. Esto<br />

ocurrió en Chile con fundamento en el<br />

artículo 86 <strong>de</strong> su Constitución Política y<br />

el 154 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Reforma Agraria No.<br />

16.640 <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> julio. Los tribunales<br />

creados fueron <strong>de</strong> primer grado en las<br />

provincias y uno <strong>de</strong> apelaciones. Eran<br />

colegiados y se integraban tanto por<br />

jueces juristas como por jueces laicos.<br />

Lamentablemente, su competencia era<br />

–39–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!