08.01.2015 Views

aquà - El Dulce Nombre

aquà - El Dulce Nombre

aquà - El Dulce Nombre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

creado y nos da el mundo para construir su Reino.<br />

2. La segunda parte nos mostraba en qué<br />

consiste este Reino de Dios. Titulado “<strong>El</strong> camino de la<br />

vida” repasa con ayuda de un musical (Gospel del<br />

Colegio Claret de Sevilla) los consejos de Jesús para<br />

ser felices según su estilo: Las Bienaventuranzas.<br />

Entre bromas, cantos y testimonios descubríamos<br />

que no se estaba hablando de un ideal sino de una<br />

realidad que ya muchos experimentan aquí y ahora.<br />

Los pobres, los mansos,<br />

los que lloran m los que tienen<br />

hambre y sed de justicia, los<br />

misericordiosos, los limpios de<br />

corazón, los que trabajan por la<br />

paz y los perseguidos por su fidelidad.<br />

Un camino difícil en nuestras<br />

fuerzas. Sólo posible con la<br />

ayuda de Dios, presente entre<br />

nosotros y al que celebrábamos.<br />

En este momento, entraba<br />

solemnemente desde el Arenal la<br />

Cruz de la Evangelización, llevada<br />

por los seminaristas. <strong>El</strong> silencio<br />

se hizo en la plaza y una luminaria<br />

de velas en nuestras<br />

manos, hacía presente el espíritu<br />

del resucitado en medio del<br />

encuentro.<br />

La cruz en el centro del<br />

escenario. Símbolo para nosotros<br />

de la entrega hasta el extremo. Jesucristo hizo de ese<br />

amor hasta la muerte su regalo para las generaciones<br />

venideras, también para los laicos de Sevilla de este<br />

siglo XXI. La cruz, con madera de olivos de<br />

Getsemaní y con reliquia de Santa Angela de la Cruz.<br />

La cruz, final de nuestro camino… No. <strong>El</strong> final vendrá<br />

de madrugada, al amanecer, un sepulcro vacío. La<br />

Resurrección y la Vida tienen la última palabra por<br />

“Unidos para que el mundo crea”<br />

muy oscuro que parezca nuestro<br />

entorno, nuestro interior o nuestro<br />

pensamiento. Por eso, se<br />

abría a continuación una tercera<br />

parte.<br />

3. Con el título de “Una sociedad<br />

con esperanza” empezaba la<br />

última parte del encuentro. Una<br />

presentación con todas las advocaciones<br />

de la Virgen en nuestros<br />

pueblos, ciudades, hermandades<br />

e instituciones acompañaba<br />

unas letanías que hicieron<br />

reconocer a María como modelo<br />

de “laica” y Madre Nuestra.<br />

Pasamos revista a los santos<br />

de nuestra diócesis, ejemplo<br />

siempre actual para los que queremos<br />

vivir el cristianismo en la<br />

sociedad actual y estamos llamados<br />

(¡todos!) a la santidad:<br />

Desde Santa Justa y Rufina a<br />

Santa Angela de la Cruz pasando por San Fernando,<br />

San Leandro y San Isidoro y por el beato Marcelo<br />

Spínola entre otros muchos conocidos y muchos más<br />

“anónimos”.<br />

Una oración de envío y un canto al Espíritu<br />

Santo daban por concluido el encuentro. “<strong>El</strong> Espíritu<br />

del Señor está sobre mí…” cantamos todos y con un<br />

signo mostrábamos al mundo el nuevo Pentecostés<br />

que hacía de la iglesia de Sevilla una iglesia joven,<br />

valiente, evangelizadora y con el ideal que tomamos<br />

de las palabras de Jesús dirigidas al Padre: “que sean<br />

uno en nosotros para que el mundo crea que Tú me<br />

has enviado” (Jn 17, 21).<br />

Un gran espectáculo de fuegos artificiales<br />

anunciaba a Sevilla que la Iglesia de Sevilla vive, celebra<br />

y grita a los cuatro vientos que sí hay esperanza<br />

para nuestro mundo porque Dios es Amor.<br />

Octubre 2007 Boletín TU PARROQUIA Página 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!