09.01.2015 Views

ciencias de la salud ii - Portal Educativo Washington State CONEVyT

ciencias de la salud ii - Portal Educativo Washington State CONEVyT

ciencias de la salud ii - Portal Educativo Washington State CONEVyT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HÁBITOS DE HIGIENE DE LA COMUNIDAD<br />

En el fascículo anterior estudiaste el concepto higiene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista individual,<br />

es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong>s normas para conservar <strong>la</strong> <strong>salud</strong> física, mental y evitar enfermeda<strong>de</strong>s; el<br />

significado cambia cuando se aplica a <strong>la</strong> comunidad, don<strong>de</strong> no se estudia al hombre<br />

ais<strong>la</strong>do sino en su interre<strong>la</strong>ción con otros hombres y con su medio ambiente. La siguiente<br />

lectura te mostrará <strong>la</strong> diferencia.<br />

La <strong>salud</strong> <strong>de</strong> una ciudad* *<br />

Durante el final <strong>de</strong>l siglo XVIII y el comienzo <strong>de</strong>l XIX, hubo un intenso renacimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

doctrina hipocrática que enseñaba que el hombre tiene buena posibilidad <strong>de</strong> escapar <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> enfermedad si vive razonablemente. Esta doctrina alentó, por algún tiempo, <strong>la</strong> ilusión<br />

<strong>de</strong> que el hombre civilizado podría recobrar su bienestar físico simplemente volviendo a<br />

<strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Naturaleza. Sin embargo, este tipo <strong>de</strong> literatura tuvo escasa<br />

influencia para modificar el comportamiento. No fue capaz <strong>de</strong> transformar a los<br />

civilizados europeos en hijos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Naturaleza. A pesar <strong>de</strong> todo, <strong>la</strong> nueva actitud fue<br />

importante porque creó un clima intelectual favorable para <strong>la</strong> revolución sanitaria. En<br />

esta atmósfera, tanto los teóricos como los sanitaristas prácticos encontraron <strong>la</strong><br />

posibilidad <strong>de</strong> elevar el concepto <strong>de</strong> <strong>salud</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel individual hasta el p<strong>la</strong>no social.<br />

Las reformas sociales que crearon una resolución parcial en los problemas <strong>de</strong> <strong>salud</strong><br />

originados por <strong>la</strong> Revolución Industrial surgieron <strong>de</strong> esta nueva filosofía médica.<br />

A mediados <strong>de</strong>l siglo XIX, <strong>la</strong> gente al igual que los médicos se interesaron cada vez más<br />

en el hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong> enfermedad y <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad física eran mucho más comunes entre<br />

<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses pobres. Si alguna vez el hombre vivió en condiciones completamente remotas<br />

al estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Naturaleza, soñado por Rousseau y sus seguidores, ello sucedió con el<br />

proletariado inglés en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1830. Ciudadanos interesados en <strong>la</strong>s cuestiones<br />

públicas llegaron a pensar que, puesto que <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s acompañaban a <strong>la</strong><br />

escasez, <strong>la</strong> suciedad y <strong>la</strong> contaminación, <strong>la</strong> <strong>salud</strong> podría ser restaurada sólo haciendo<br />

volver a <strong>la</strong>s multitu<strong>de</strong>s el aire puro, al agua pura, a <strong>la</strong> abundancia <strong>de</strong> alimento y<br />

alre<strong>de</strong>dores agradables.<br />

El i<strong>de</strong>al sanitario comenzó a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse sin apoyo alguno <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación científica<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio, pero sí con el apoyo y divulgación <strong>de</strong> reformadores sociales intensamente<br />

<strong>de</strong>dicados.<br />

El más pintoresco e influyente <strong>de</strong> los iniciadores <strong>de</strong>l movimiento sanitario fue Max von<br />

Pettenkofer, quien consi<strong>de</strong>raba a <strong>la</strong> higiene como una filosofía que abarca <strong>la</strong> vida entera.<br />

En Munich persuadió a los ciudadanos a traer agua pura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s montañas para asear<br />

<strong>la</strong>s calles y <strong>la</strong>s casas, alejar residuos y basura, diluir <strong>la</strong>s aguas negras en <strong>la</strong>s corrientes<br />

<strong>de</strong> los ríos y aún p<strong>la</strong>ntar árboles y flores, lo que consi<strong>de</strong>raba esencial para el bienestar<br />

mental <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción porque satisfacía sus anhelos estéticos. Después <strong>de</strong> estas<br />

medidas, <strong>la</strong> mortalidad por tifoi<strong>de</strong>a <strong>de</strong>scendió en Munich <strong>de</strong> 72 por millón en 1880 a 14,<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!