09.01.2015 Views

ciencias de la salud ii - Portal Educativo Washington State CONEVyT

ciencias de la salud ii - Portal Educativo Washington State CONEVyT

ciencias de la salud ii - Portal Educativo Washington State CONEVyT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> contaminación <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong> su composición producen alteraciones en<br />

el hombre; por ejemplo, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> yodo pue<strong>de</strong> dar lugar al bocio, si aumenta <strong>la</strong> cantidad<br />

<strong>de</strong> flúor aparecen manchas en los dientes y si falta se presenta con más frecuencia <strong>la</strong><br />

caries <strong>de</strong>ntal. Los contaminantes pue<strong>de</strong>n ser físicos, químicos y biológicos.<br />

Contaminantes físicos. Pue<strong>de</strong>n ser sustancias radioactivas que eliminan <strong>la</strong>s industrias o<br />

los <strong>la</strong>boratorios clínicos. Algunas fábricas y p<strong>la</strong>ntas generadoras <strong>de</strong> electricidad eliminan<br />

agua caliente que pue<strong>de</strong> matar a animales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> disminuir el oxígeno disuelto.<br />

Contaminantes químicos. Pue<strong>de</strong>n provenir <strong>de</strong> sustancias orgánicas e inorgánicas, como<br />

<strong>la</strong>s proteínas que se eliminan a través <strong>de</strong>l drenaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s casas, fábricas (<strong>de</strong> alimentos,<br />

jabones, etc.) rastros o curtidurías; los carbohidratos que provienen <strong>de</strong>l petróleo, aceites,<br />

insecticidas, fertilizantes, etc. El petróleo y los <strong>de</strong>sperdicios industriales y domésticos,<br />

principalmente <strong>la</strong>s sales, el hierro y los <strong>de</strong>tergentes, matan a los seres acuáticos. El<br />

amoniaco y el cloro se impregnan en los tejidos <strong>de</strong> los animales acuáticos dándoles un<br />

sabor y olor <strong>de</strong>sagradables; a ésta contaminación se le l<strong>la</strong>ma contaminación fisiológica.<br />

Si el hombre se alimenta con animales contaminados en alto grado se pue<strong>de</strong> intoxicar, al<br />

igual que si ingiere animales acuáticos impregnados con plomo, cianuro, mercurio o<br />

arsénico. Los hidrocarburos que se acumu<strong>la</strong>n también en los tejidos <strong>de</strong> los animales<br />

pue<strong>de</strong>n ser carcinógenos, y los nitratos pue<strong>de</strong>n alterar el metabolismo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

hemoglobina.<br />

Contaminación biológica. Producida por parásitos, virus, bacterias y toxinas <strong>de</strong><br />

microorganismos que pue<strong>de</strong>n provenir <strong>de</strong> granjas, establos y drenajes, favoreciendo <strong>la</strong><br />

transmisión <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s como el cólera, amibiasis, tifoi<strong>de</strong>a y gastroenteritis, entre<br />

otras.<br />

Para que el agua pueda ingerirse, y sirva para preparar alimentos o <strong>la</strong>var ropa, existen<br />

varios métodos <strong>de</strong> potabilización:<br />

a) Filtración: se pasa el agua a través <strong>de</strong> filtros <strong>de</strong> arena, <strong>de</strong> piedras porosas o <strong>de</strong> filtros<br />

más especializados que impi<strong>de</strong>n el paso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bacterias y <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s que lleva.<br />

b) Ebullición: consiste en hervir el agua durante 20 minutos; es conveniente airear<strong>la</strong><br />

pasándo<strong>la</strong> <strong>de</strong> un recipiente a otro varias veces.<br />

c) Sedimentación: consiste en <strong>de</strong>jar el agua en un recipiente para que bajen <strong>la</strong>s<br />

partícu<strong>la</strong>s al fondo, algunos microorganismos mueren por inanición.<br />

d) Exposición <strong>de</strong>l agua a los rayos ultravioleta.<br />

e) Adición <strong>de</strong> ozono, permanganato <strong>de</strong> potasio, yodo, cloro (el más conocido y<br />

utilizado) y sales <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta.<br />

El principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> filtración consiste en extraer <strong>de</strong>l agua <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s para que ésta<br />

que<strong>de</strong> c<strong>la</strong>ra. Las formas <strong>de</strong> filtración son muy variadas, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l nivel en que se<br />

haya, por ejemplo a nivel <strong>de</strong>l hogar se pue<strong>de</strong>n utilizar paños, co<strong>la</strong>dores trenzados <strong>de</strong><br />

fibra vegetal o <strong>de</strong> greda o barro poroso. La figura 15 muestra como hacer un filtro casero<br />

con una damajuana.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!