09.01.2015 Views

ciencias de la salud ii - Portal Educativo Washington State CONEVyT

ciencias de la salud ii - Portal Educativo Washington State CONEVyT

ciencias de la salud ii - Portal Educativo Washington State CONEVyT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTIVIDADES<br />

1. Observa <strong>la</strong>s reacciones que tienes, o <strong>la</strong>s <strong>de</strong> tus compañeros, a causa <strong>de</strong> ruidos<br />

intensos y añota algunas formas que puedan contaminar nuestro medio<br />

Contaminación ambiental en México<br />

México inició su proceso <strong>de</strong> industrialización en <strong>la</strong> cuarta década <strong>de</strong> este siglo. Las<br />

industrias ubicadas en <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s se convirtieron en polos <strong>de</strong> atracción,<br />

<strong>de</strong>bido a sus fuentes <strong>de</strong> trabajo, para <strong>la</strong> migración <strong>de</strong>l campo a <strong>la</strong> ciudad. En el valle <strong>de</strong><br />

México este proceso adquirió proporciones más graves que en otras regiones <strong>de</strong>l país:<br />

en <strong>la</strong> milésima parte <strong>de</strong>l territorio nacional se concentró el 20% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total y<br />

46% <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria.<br />

Al abandonar <strong>la</strong> política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo estabilizador, a principios <strong>de</strong> los años setenta, se<br />

generó <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> una industrialización a toda costa, <strong>de</strong> una<br />

urbanización indiscriminada y <strong>de</strong> una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia tecnológica irracional, lo que acentuó<br />

<strong>la</strong> contaminación ambiental.<br />

Actualmente se cuenta con bases jurídicas fundamentadas en <strong>la</strong> Constitución Política,<br />

<strong>la</strong>s cuales rigen sobre <strong>la</strong> protección <strong>de</strong>l ambiente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuatro vertientes distintas:<br />

1. La conservación <strong>de</strong> recursos naturales, preservar y restaurar el equilibrio ecológico<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones (artículo 27, párrafo 3o.).<br />

2. Prevención y control <strong>de</strong> <strong>la</strong> contaminación que afecta <strong>la</strong> <strong>salud</strong> humana (artículo 73,<br />

fracción XVI.)<br />

3. El <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong> que implícitamente compren<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho a un<br />

ambiente sano (artículo 4o.).<br />

4. El cuidado <strong>de</strong>l ambiente frente al uso <strong>de</strong> los recursos productivos por los sectores<br />

sociales y privados (artículo 25, párrafo 6o.).<br />

De aquí surge <strong>la</strong> Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Protección al Ambiente, promulgada en 1981, y que en<br />

1983 se reformó) adicionó <strong>de</strong> manera que sustituyera <strong>la</strong>s referencias a <strong>la</strong> entonces<br />

Secretaría <strong>de</strong> Salubridad y Asistencia, como organismo rector <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración<br />

ambiental, por otras re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> nueva Secretaría <strong>de</strong> Desarrollo Urbano y Ecología<br />

(SEDUE), que <strong>de</strong>spués se convirtió en Secretaría <strong>de</strong> Desarrollo Social (SEDESOL).<br />

El proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> contaminación y sus efectos pue<strong>de</strong>n dividirse en tres etapas: <strong>la</strong> primera<br />

trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> sustancias tóxicas en el ambiente, <strong>la</strong> segunda es <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> estas sustancias en el ambiente, y <strong>la</strong> tercera consiste en los efectos sobre <strong>la</strong> <strong>salud</strong>,<br />

que ocurren cuando los contaminantes superan los niveles que establece <strong>la</strong><br />

investigación científica como línea <strong>de</strong> enmarcación entre seguridad y riesgo. Según este<br />

esquema, a <strong>la</strong> SEDESOL le correspon<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s dos primeras y a <strong>la</strong> SSA <strong>la</strong> tercera,<br />

apoyándose en <strong>la</strong> Ley General <strong>de</strong> (1985 artículo primero y segundo).<br />

Debido a que en <strong>la</strong> zona conurbada <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> México se concentra el 46% <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>nta productiva <strong>de</strong>l país y que el aire no circu<strong>la</strong> con libertad, se creó <strong>la</strong> Subcomisión <strong>de</strong><br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!