10.01.2015 Views

El por qué de un consumo responsable - Siss

El por qué de un consumo responsable - Siss

El por qué de un consumo responsable - Siss

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Serie <strong>de</strong>l Consumo Responsable<br />

exten<strong>de</strong>r el acolchado orgánico es el final <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> lluvias, cuando la tierra se<br />

encuentra bien empapada <strong>de</strong> agua.<br />

Recubrimientos inorgánicos. Pue<strong>de</strong>n realizarse con materiales <strong>de</strong> diferentes coloridos y<br />

texturas, lo que permite lograr efectos estéticos muy notables. <strong>El</strong> espesor recomendable<br />

<strong>de</strong> la capa es inferior al <strong>de</strong>l acolchado orgánico, siendo suficiente con 5 cm.<br />

Hay que tener en cuenta que los recubrimientos con materiales muy finos en superficies<br />

que no sean planas pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>splazarse <strong>por</strong> efecto <strong>de</strong>l riego o <strong>de</strong>l viento.<br />

5.8.6. <strong>El</strong> riego eficiente<br />

Definir diferentes zonas <strong>de</strong> riego<br />

Uno <strong>de</strong> los principios básicos para <strong>un</strong><br />

riego eficiente es diferenciar en el jardín<br />

aquellas zonas <strong>de</strong> riego elevado,<br />

mo<strong>de</strong>rado y <strong>de</strong> bajo <strong>consumo</strong>, distribuyendo<br />

las especies y diseñando los<br />

sistemas <strong>de</strong> riego <strong>de</strong> forma que el agua<br />

pueda ser suministrada in<strong>de</strong>pendientemente<br />

a cada zona. Sólo así cada grupo<br />

<strong>de</strong> especies podrá recibir la cantidad<br />

<strong>de</strong> agua que necesita (véase la figura 2).<br />

Sistemas <strong>de</strong> riego<br />

Los tres sistemas <strong>de</strong> riego más empleados<br />

en la jardinería <strong>de</strong> bajo <strong>consumo</strong><br />

<strong>de</strong> agua son:<br />

Figura 2. Esquema <strong>de</strong> <strong>un</strong> jardín zonificado según<br />

• Aspersión<br />

zonas <strong>de</strong> riego<br />

• Localizado (goteo y micro aspersión)<br />

• Manual<br />

<strong>El</strong> riego <strong>por</strong> aspersión distribuye el agua como <strong>un</strong>a lluvia <strong>de</strong> pequeñas gotas y es aconsejable<br />

en zonas <strong>de</strong> césped. Dependiendo <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l terreno a regar, se <strong>de</strong>be<br />

optar <strong>por</strong> difusores o aspersores. La diferencia entre ambos es que los aspersores tienen<br />

movimiento giratorio y alcanzan más distancia, y los difusores no son giratorios y tienen<br />

menor alcance.<br />

Ventajas:<br />

• Es eficaz en suelos con alta velocidad <strong>de</strong> infiltración.<br />

• Permite controlar fácilmente los caudales a aplicar y los momentos <strong>de</strong> aplicación.<br />

• Distribuye el agua <strong>de</strong> forma bastante homogénea.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!