12.01.2015 Views

Programa de Financiamiento a Proyectos de Infraestructura

Programa de Financiamiento a Proyectos de Infraestructura

Programa de Financiamiento a Proyectos de Infraestructura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Informe <strong>de</strong>l Resultado <strong>de</strong> la Fiscalización Superior <strong>de</strong> la Cuenta Pública 2011<br />

En la vertiente <strong>de</strong> economía, se verificó la situación financiera y la <strong>de</strong>uda nominal <strong>de</strong>l fondo.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

La infraestructura es el conjunto <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> ingeniería e instalaciones <strong>de</strong> larga vida<br />

útil que constituyen la base sobre la cual se produce la prestación <strong>de</strong> servicios consi<strong>de</strong>rados<br />

necesarios para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> fines productivos, políticos, sociales y personales. La<br />

infraestructura <strong>de</strong> un país se refiere a todo el capital fijo para el amplio intercambio <strong>de</strong><br />

bienes y servicios, así como la movilidad <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> producción.<br />

En 1933, se creó el Banco Nacional Hipotecario, Urbano y <strong>de</strong> Obras Públicas con la finalidad<br />

<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r el financiamiento a la infraestructura y en 1966 se adicionó a su mandato el<br />

otorgamiento <strong>de</strong> créditos para la adquisición, mo<strong>de</strong>rnización y reparación <strong>de</strong> equipos y<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transportes aéreos, fluviales, marítimos y terrestres. Con la reforma aprobada,<br />

el banco cambió su <strong>de</strong>nominación por la <strong>de</strong> Banco Nacional <strong>de</strong> Obras y Servicios Públicos,<br />

S.N.C. (BANOBRAS), para actuar como agente financiero <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral en los<br />

financiamientos <strong>de</strong>stinados a obras y servicios públicos.<br />

En el periodo 1988-1994, se realizó el proceso <strong>de</strong> privatización <strong>de</strong> carreteras, por medio <strong>de</strong>l<br />

otorgamiento <strong>de</strong> concesiones al sector privado para construir, conservar y operar las<br />

mismas, que involucró a casi 5 mil kilómetros <strong>de</strong> la red fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 224.2 miles <strong>de</strong><br />

kilómetros <strong>de</strong> la red carretera nacional; y las concesiones tendrían una vigencia hasta 50<br />

años. Sin embargo, el aforo <strong>de</strong> vehículos resultó ser consi<strong>de</strong>rablemente más bajo <strong>de</strong> lo<br />

esperado, como resultado <strong>de</strong> las elevadas cuotas que se cobraron en las autopistas<br />

concesionadas, y porque durante la construcción <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> éstas, los concesionarios<br />

tuvieron incrementos en los costos por la recesión económica <strong>de</strong> 1994-1995, lo que <strong>de</strong>rivó<br />

en problemas <strong>de</strong> operación, mantenimiento y amortización <strong>de</strong> los créditos contratados con<br />

la banca para tal fin, con la consecuencia <strong>de</strong> una virtual suspensión <strong>de</strong> pagos a los bancos<br />

por parte <strong>de</strong> las empresas operadoras <strong>de</strong> las autopistas concesionadas y la falta <strong>de</strong> recursos<br />

financieros para continuar operándolas.<br />

Para contrarrestar el problema, en 1995 se creó el Fi<strong>de</strong>icomiso Fondo <strong>de</strong> Inversión en<br />

<strong>Infraestructura</strong> (FINFRA), primer antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l FONADIN, por medio <strong>de</strong> un contrato<br />

fiduciario con BANOBRAS. El objetivo <strong>de</strong>l FINFRA fue promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esquemas<br />

<strong>de</strong> inversión pública y privada para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> infraestructura básica y el suministro <strong>de</strong><br />

bienes y servicios públicos.<br />

En 1997, el Gobierno Fe<strong>de</strong>ral constituyó en BANOBRAS el Fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong> Apoyo para el<br />

Rescate <strong>de</strong> Autopistas Concesionadas (FARAC), segundo antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l FONADIN, con un<br />

doble carácter: fiduciario y fi<strong>de</strong>icomitente, que comenzó a operar directamente 23 <strong>de</strong> un<br />

total <strong>de</strong> 52 carreteras <strong>de</strong> la red nacional <strong>de</strong> autopistas, equivalente a una longitud <strong>de</strong> 5,300<br />

kilómetros, y una <strong>de</strong>uda crediticia <strong>de</strong> 58,123.0 millones <strong>de</strong> pesos.<br />

En el reporte global <strong>de</strong> competitividad <strong>de</strong>l Foro Económico Mundial 2006-2007, se señaló<br />

que en comparación con estándares internacionales, la infraestructura mexicana fue<br />

notoriamente inferior e incompatible con su potencial y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Con<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!