14.01.2015 Views

DERECHO CIVIL – AGOSTO 2012 Coordinación de Legislación y ...

DERECHO CIVIL – AGOSTO 2012 Coordinación de Legislación y ...

DERECHO CIVIL – AGOSTO 2012 Coordinación de Legislación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>DERECHO</strong> <strong>CIVIL</strong> – <strong>AGOSTO</strong> <strong>2012</strong><br />

Coordinación <strong>de</strong> Legislación y Jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

que se le haga <strong>de</strong>l auto que admita el recurso, pero si el apelante no señala y<br />

aporta dichas constancias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l término legal aludido, su recurso no<br />

será admitido, en cuyo caso, contra su admisión o inadmisión, no proce<strong>de</strong>rá<br />

recurso alguno; por tanto, resulta inaplicable la regla general contenida en el<br />

artículo 730, fracción II, <strong>de</strong>l código en cita, el cual prevé que contra la<br />

<strong>de</strong>negación <strong>de</strong> apelación proce<strong>de</strong> el recurso <strong>de</strong> queja.<br />

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA <strong>CIVIL</strong> DEL DÉCIMO PRIMER<br />

CIRCUITO.<br />

Clave: XI.C., Núm.: 3 C (10a.)<br />

Amparo en revisión (improce<strong>de</strong>ncia) 708/2011. Marina Melchor Jiménez. 23<br />

<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> <strong>2012</strong>. Unanimidad <strong>de</strong> votos. Ponente: José Ma. Álvaro<br />

Navarro. Secretaria: Leticia López Pérez.<br />

Tipo: Tesis Aislada<br />

APELACIÓN PREVENTIVA EN MATERIA MERCANTIL. LA EXPRESIÓN DE<br />

AGRAVIOS PUEDE HACERSE, INDISTINTAMENTE, EN EL ESCRITO DEL<br />

RECURSO QUE SE INTERPONE CONTRA LA SENTENCIA DEFINITIVA<br />

COMO EN EL QUE SE PRESENTA POR SEPARADO RESPECTO DE<br />

VIOLACIONES PROCESALES.<br />

El análisis <strong>de</strong> los párrafos segundo y tercero <strong>de</strong>l artículo 1344 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong><br />

Comercio exige a los vencidos o a quienes no obtuvieron todo lo que<br />

pidieron en un juicio mercantil, exponer agravios en relación con las<br />

violaciones procesales que aduzcan tanto en escrito por separado al tramitar<br />

la apelación preventiva, como al interponer la apelación contra la sentencia<br />

<strong>de</strong>finitiva. Lo anterior revela una exigencia redundante para los afectados<br />

por una violación procesal ocurrida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ese tipo <strong>de</strong> asuntos, puesto<br />

que la interpretación armónica y sistemática <strong>de</strong> lo previsto en los párrafos<br />

sexto y séptimo <strong>de</strong>l propio artículo, así como el cuarto párrafo <strong>de</strong>l diverso<br />

artículo 1339 (vigente hasta el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011), e incluso las<br />

finalida<strong>de</strong>s contenidas en la reforma legal que dio origen a la apelación<br />

preventiva en materia mercantil, permiten advertir lo innecesario y<br />

reiterativo <strong>de</strong> la exigencia legal mencionada, en tanto que pue<strong>de</strong> ocurrir que<br />

sólo se hubieren expresado inconformida<strong>de</strong>s respecto <strong>de</strong> las citadas<br />

violaciones al procedimiento en el escrito <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> apelación contra la<br />

sentencia <strong>de</strong> primera instancia; lo cual se consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>cuado a las reglas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!