14.01.2015 Views

DERECHO CIVIL – AGOSTO 2012 Coordinación de Legislación y ...

DERECHO CIVIL – AGOSTO 2012 Coordinación de Legislación y ...

DERECHO CIVIL – AGOSTO 2012 Coordinación de Legislación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>DERECHO</strong> <strong>CIVIL</strong> – <strong>AGOSTO</strong> <strong>2012</strong><br />

Coordinación <strong>de</strong> Legislación y Jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

virtud <strong>de</strong> la cual la reaseguradora <strong>de</strong>stina o extrae recursos económicos para<br />

la constitución <strong>de</strong> una reserva. Acepción distinta a la retención a la que<br />

alu<strong>de</strong> el artículo 37, cuarto párrafo, inciso c), <strong>de</strong> la ley en comento, en cuanto<br />

a que ahí, retención es la actividad por la cual la aseguradora se queda<br />

(retiene) con una parte <strong>de</strong>l riesgo, cuya responsabilidad no diversifica a<br />

través <strong>de</strong>l reaseguro. En tal contexto, esa retención <strong>de</strong>be realizarse en el país,<br />

y la que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> obligaciones pendientes <strong>de</strong> cumplir <strong>de</strong>be invertirse<br />

también en México. Tal inversión tiene como objetivo obtener mayores<br />

rendimientos financieros posibles y se reintegrarán al reasegurador tanto el<br />

<strong>de</strong>pósito como los rendimientos <strong>de</strong> acuerdo con lo pactado.<br />

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA <strong>CIVIL</strong> DEL PRIMER<br />

CIRCUITO.<br />

Clave: I.3o.C., Núm.: 1035 C (9a.)<br />

Amparo directo 277/2011. Hartford Fire Insurance Company. 25 <strong>de</strong> agosto<br />

<strong>de</strong> 2011. Unanimidad <strong>de</strong> votos. Ponente: Benito Alva Zenteno. Secretaria:<br />

Sandra Luz Marín Martínez.<br />

Tipo: Tesis Aislada<br />

CONTRATO DE REASEGURO. SU FINALIDAD.<br />

Mediante el seguro, el beneficiario se previene contra las consecuencias a las<br />

que se vería enfrentado si ocurrieran eventos susceptibles <strong>de</strong> ocasionarle un<br />

daño a sus bienes, a su persona o en los bienes o en la persona <strong>de</strong> un tercero.<br />

El riesgo se traspasa a una aseguradora, a fin <strong>de</strong> que sea ésta quien resarza<br />

el daño o pague una suma <strong>de</strong> dinero, cuando ocurra el evento previsto en el<br />

contrato. La Ley sobre el Contrato <strong>de</strong> Seguro se refiere a ese acto jurídico en<br />

su artículo 1o. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los riesgos pue<strong>de</strong>n variar por muchas<br />

causas, como son hechos fortuitos (acci<strong>de</strong>ntes, incendios), fluctuaciones<br />

económicas (inflación, <strong>de</strong>sempleo); hechos <strong>de</strong> la naturaleza (huracanes,<br />

terremotos, inundaciones), estos últimos i<strong>de</strong>ntificados como riesgos<br />

catastróficos porque aumentan el riesgo <strong>de</strong> tener siniestros simultáneos<br />

cuyo monto total impactaría la solvencia <strong>de</strong> la aseguradora. Si una<br />

compañía aseguradora acumula una alta tasa <strong>de</strong> siniestros, pone en peligro<br />

su solvencia y su capacidad <strong>de</strong> afrontar el pago <strong>de</strong> los seguros. De ahí que se<br />

busquen mecanismos que amortigüen ese impacto y que dispersen ese<br />

riesgo. Esto se hace a través <strong>de</strong> la diversificación <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!