14.01.2015 Views

Introducción al marxismo {PDF}

Introducción al marxismo {PDF}

Introducción al marxismo {PDF}

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Formación – www.revoltaglob<strong>al</strong>.net<br />

c) El aumento de la composición orgánica del capit<strong>al</strong>.—El capit<strong>al</strong> de cada capit<strong>al</strong>ista, y por ello el capit<strong>al</strong> de todos<br />

los capit<strong>al</strong>istas, puede ser dividido en dos partes. La primera sirve para comprar máquinas, edificios y<br />

materias primas. Su v<strong>al</strong>or permanece constante en el curso de la producción; es simplemente conservado<br />

por la fuerza de trabajo, que transmite una parte en los productos que fabrica. Marx la llamó el capit<strong>al</strong><br />

constante. La segunda sirve para la compra de la fuerza de trabajo, para el pago de los s<strong>al</strong>arios. Marx la<br />

llamó el capit<strong>al</strong> variable, es lo que produce plusv<strong>al</strong>ía. La relación entre el capit<strong>al</strong> constante y el capit<strong>al</strong><br />

variable es a la vez una relación técnica (para utilizar de manera rentable este o aquel conjunto de máquinas,<br />

hace f<strong>al</strong>ta darle tantas o cuantas toneladas de materias primas para devorar, es necesario poner a trabajar<br />

un número determinado de obreros u obreras) y una relación de v<strong>al</strong>or: en tanto que los s<strong>al</strong>arios gastados<br />

para comprar x trabajadores para hacer andar las máquinas cuestan y pesetas, transformando z pesetas de<br />

materias primas. Marx designa esta doble relación de capit<strong>al</strong> constante y de capit<strong>al</strong> variable por la fórmula:<br />

composición orgánica del capit<strong>al</strong>. Con el desarrollo del capit<strong>al</strong>ismo industri<strong>al</strong> esta relación tenderá a crecer. Una<br />

masa creciente de materias primas y un número creciente (y cada vez más complejo) de máquinas serán<br />

puestas en movimiento por 1 (10, 100, 1000) trabajadores. A una misma masa s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong> corresponderá un<br />

v<strong>al</strong>or cada vez más elevado gastado en la compra de materias primas, de máquinas, de energía y de<br />

construcciones.<br />

d) La tendencia a la baja de la tasa media de beneficio.—Esta ley se deriva lógicamente de la precedente. Si la<br />

composición orgánica del capit<strong>al</strong> aumenta, el beneficio tenderá a bajar en relación con el capit<strong>al</strong> tot<strong>al</strong>, va<br />

que sólo el capit<strong>al</strong> variable produce la plusv<strong>al</strong>ía, produce el beneficio. Se habla de una ley de tendencia, y no<br />

de una ley que se impone de un modo «line<strong>al</strong>» como la de la concentración del capit<strong>al</strong> o la proletarización<br />

de la población activa. En efecto, hay diversos factores que contrarrestan esta tendencia. El más<br />

importante, entre ellos, es el aumento de la tasa de explotación de los as<strong>al</strong>ariados, el aumento de la tasa de<br />

la plusv<strong>al</strong>ía relación entre la masa tot<strong>al</strong> de la plusv<strong>al</strong>ía y la masa tot<strong>al</strong> de los s<strong>al</strong>arios). Es necesario<br />

constatar, sin embargo, que la tendencia decreciente de la tasa media de beneficio no puede ser<br />

neutr<strong>al</strong>izada a la larga por el incremento de la tasa de plusv<strong>al</strong>ía. Existe un límite por debajo del cu<strong>al</strong> ni el<br />

s<strong>al</strong>ario re<strong>al</strong> ni siquiera s<strong>al</strong>ario relativo pueden caer sin poner en peligro productividad soci<strong>al</strong> del trabajo, el<br />

rendimiento de mano de obra, por ello, no hay ningún límite <strong>al</strong> crecimiento de la composición orgánica<br />

del capit<strong>al</strong> (esta puede tender hacia el infinito en las empresas automatizadas).<br />

e) La soci<strong>al</strong>ización objetiva de la producción. —Al principio de la producción mercantil cada empresa era una<br />

célula independiente, no se establecían nada más que relaciones pasajeras con proveedores y clientes.<br />

Cuanto más evoluciona el régimen capit<strong>al</strong>ista más van tejiendo lazos de interdependencia técnica y soci<strong>al</strong><br />

duraderas entre empresas y sectores de un número creciente de países y de continentes. Una crisis en un<br />

sector repercute en todos los demás sectores. Por primera vez desde él origen del genero humano se crea<br />

de este modo una infraestructura económica común para todos los hombres, base de su solidaridad en el<br />

mundo comunista del mañana.<br />

5. Las contradicciones inherentes <strong>al</strong> modo de producción capit<strong>al</strong>ista<br />

Sobre la base de estas leyes de desarrollo del régimen capit<strong>al</strong>ista, una serie de contradicciones<br />

fundament<strong>al</strong>es del modo de producción en cuestión pueden ser establecidas:<br />

a) La contradicción entre la organización cada vez más deliberada, consciente, de la producción en el seno<br />

de cada firma capit<strong>al</strong>ista, y la anarquía cada vez más pronunciada del conjunto de la producción capit<strong>al</strong>ista<br />

que es el resultado de la supervivencia de la propiedad privada y de la producción mercantil gener<strong>al</strong>izada<br />

b) La contradicción entre la soci<strong>al</strong>ización objetiva de la producción, y el mantenimiento de la apropiación<br />

privada de los productos, del beneficio y de los medios de producción. Es en el momento en que la<br />

interdependencia de las empresas, de los sectores, de los países, de los continentes, está más avanzada,<br />

cuando el hecho de que todo este sistema no funciona sino como consecuencia de las órdenes y los<br />

cálculos de beneficio de un puñado de magnates capit<strong>al</strong>istas revela plenamente su carácter a la vez<br />

económicamente absurdo y soci<strong>al</strong>mente odioso.<br />

c) La contradicción entre la tendencia del régimen capit<strong>al</strong>ista a desarrollar las fuerzas productivas de manera<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!