14.01.2015 Views

Introducción al marxismo {PDF}

Introducción al marxismo {PDF}

Introducción al marxismo {PDF}

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Formación – www.revoltaglob<strong>al</strong>.net<br />

Los orígenes del movimiento<br />

obrero moderno<br />

Desde que existen los as<strong>al</strong>ariados, es decir, mucho antes de la formación del capit<strong>al</strong>ismo moderno, se han<br />

producido manifestaciones de la lucha de clases entre patronos y obreros. Esta no es el resultado de actividades<br />

subversivas por parte de individuos «que predican la lucha de clases». Por el contrario, la doctrina de la lucha de<br />

clases es producía de la práctica de la lucha de clases que la precede.<br />

1. La lucha de clases element<strong>al</strong> del proletariado<br />

Las manifestaciones element<strong>al</strong>es de la lucha de clase de los as<strong>al</strong>ariados siempre han estado girando en<br />

torno a tres reivindicaciones:<br />

1) Aumento de los s<strong>al</strong>arios, medio inmediato para modificar el reparto del producto soci<strong>al</strong> entre patronos y<br />

obreros en favor de los as<strong>al</strong>ariados.<br />

2) Disminución de las horas de trabajo sin reducción del s<strong>al</strong>ario, otro medio directo para modificar este<br />

reparto en favor de los trabajadores;<br />

3) Libertad de organización. Mientras el patrón, propietario del capit<strong>al</strong>, de los medios de producción, tiene<br />

de su parte todo el poder económico, los obreros se encuentran desarmados en la medida en que<br />

sostienen una lucha concurrenci<strong>al</strong> entre sí para conseguir un empleo. En estas condiciones, «las reglas del<br />

juego» benefician unilater<strong>al</strong>mente a los capit<strong>al</strong>istas, quienes pueden fijar los s<strong>al</strong>arios tan bajos como<br />

quieran, y los obreros se ven en la obligación de aceptar este hecho por miedo a perder su empleo y con<br />

ello su subsistencia.<br />

Al suprimir esta competencia que los divide uniéndose en bloque frente a la patron<strong>al</strong> y negándose todos a<br />

trabajar en condiciones que se consideran inaceptables, los trabajadores tienen la posibilidad de obtener ventaja en<br />

la lucha que los enfrenta a sus patronos. , La experiencia les enseña rápidamente que no tienen libertad de<br />

organización, que carecen de armas para oponerse a la presión capit<strong>al</strong>ista.<br />

La lucha de clase element<strong>al</strong> de los proletarios ha tomado tradicion<strong>al</strong>mente la forma de negarse<br />

colectivamente a trabajar, es decir, ir a la huelga. Las crónicas nos relatan huelgas que tuvieron lugar en la antigua<br />

China y en el antiguo Egipto. Igu<strong>al</strong>mente podemos comprobar que las hubo en Egipto bajo el imperio romano, en<br />

el primer siglo de nuestra era.<br />

2. La consciencia de clase element<strong>al</strong> del proletariado<br />

Ahora bien, la organización de una huelga implica siempre un determinado grado —element<strong>al</strong>— de<br />

organización de clase. Implica esenci<strong>al</strong>mente la noción de que la seguridad de cada as<strong>al</strong>ariado depende de una<br />

acción colectiva; es una solución de solidaridad de clase opuesta a la solución individu<strong>al</strong> (intentar incrementar la<br />

ganancia individu<strong>al</strong> sin tener en cuenta las rentas de los demás as<strong>al</strong>ariados).<br />

Esta noción es la forma element<strong>al</strong> de la consciencia de clase proletaria. Del mismo modo, en la<br />

organización de una huelga los as<strong>al</strong>ariados aprenden instintivamente a formar cajas de resistencia. Estas cajas de<br />

resistencia y de ayuda mutua se crean también para disminuir en <strong>al</strong>go la inseguridad de la existencia obrera, para<br />

permitir que los proletarios puedan defenderse durante los períodos de paro, etc. Estas son formas element<strong>al</strong>es de<br />

organización de dase.<br />

Pero estas formas element<strong>al</strong>es de conciencia y de organización obrera no implican ni la conciencia de los<br />

objetivos históricos del movimiento obrero, ni la comprensión de la necesidad de una acción política independiente de<br />

la clase obrera.<br />

Las primeras formas de acción política obrera se sitúan a la extrema izquierda del radic<strong>al</strong>ismo pequeño-burgués.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!