14.01.2015 Views

Introducción al marxismo {PDF}

Introducción al marxismo {PDF}

Introducción al marxismo {PDF}

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Formación – www.revoltaglob<strong>al</strong>.net<br />

lucha por los s<strong>al</strong>arios y por la reducción de la duración de la jornada de trabajo. Los trabajadores están cada vez<br />

más enfrentados con problemas económicos de conjunto que influyen en su nivel de vida: inflación, cierre de<br />

empresas, paro, aceleración de los ritmos de trabajo, tentativas del Estado para limitar el ejercicio del derecho de<br />

huelga y la libre negación de los s<strong>al</strong>arios, etc. El sindicato se encuentra obligado a tomar posición, antes o después,<br />

sobre estas cuestiones. Ha de ser una escuela de la clase obrera para an<strong>al</strong>izar los problemas de conjunto del<br />

capit<strong>al</strong>ismo y del soci<strong>al</strong>ismo. Ha de ser el ruedo donde se enfrenten las tendencias favorables a la colaboración de<br />

clase permanente,, es el caso de la integración de los sindicatos en el Estado burgués, y las tendencias partidarias de<br />

la lucha de clases, que rehusan subordinar los intereses de los trabajadores a un pretendido «interés gener<strong>al</strong>», que<br />

no es otro sino el interés del Capit<strong>al</strong> apenas camuflado. Como defienden, en estas condiciones, los intereses<br />

inmediatos de la gran masa contra la tentativa de apartar los sindicatos de su función fundament<strong>al</strong>, los<br />

revolucionarios integrados en la tendencia favorable a la lucha de clases tienen probabilidad de obtener un eco<br />

creciente en el seno de los sindicatos, a condición de actuar con paciencia y perseverancia y no abandonar esté<br />

terreno de trabajo de masas a los burócratas, reformistas y derechistas de cu<strong>al</strong>quier clase.<br />

Los revolucionarios intentan ser los mejores sindic<strong>al</strong>istas, es decir, intentan que sean adoptadas por los<br />

sindicatos y los sindicados las proposiciones concernientes a los objetivos de luchas y a las formas de organización<br />

de las luchas, que están más conformes con los intereses de clase inmediatos de los trabajadores. No olvidan nunca<br />

la defensa de estos intereses inmediatos desarrollando sin cesar su propaganda gener<strong>al</strong> en favor de la revolución<br />

soci<strong>al</strong>ista, sin la que, en definitiva, ninguna conquista obrera puede ser consolidada, ningún problema vit<strong>al</strong> para los<br />

obreros puede quedar definitivamente resuelto.<br />

Por el contrario, la burocracia sindic<strong>al</strong>, cada vez más integrada en el Estado burgués sustituye paulatinamente<br />

su tarea origin<strong>al</strong> de defensa irreconciliable de los intereses de sus afiliados por una política de conciliación<br />

de clase y de «paz soci<strong>al</strong>», debilita objetivamente el sindicato arrastrando por el suelo las preocupaciones y las<br />

convicciones de sus afiliados. La lucha por la democracia sindic<strong>al</strong> y la lucha por un sindic<strong>al</strong>ismo de lucha de clases<br />

se completan de este modo lógicamente en el combate de cada día.<br />

Bibliografía<br />

Lenin: ¿Qué hacer<br />

—El izquierdismo, enfermedad infantil del comunismo.<br />

Rosa Luxemburg: Huelga de masas.<br />

— Reforma o Revolución.<br />

L. Trotsky: Los sindíc<strong>al</strong>os en la época de declive del capit<strong>al</strong>ismo.<br />

G. Lukács: Lenin.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!