14.01.2015 Views

Introducción al marxismo {PDF}

Introducción al marxismo {PDF}

Introducción al marxismo {PDF}

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Formación – www.revoltaglob<strong>al</strong>.net<br />

toda la historia humana pueda ser explicada por la lucha de clases, y sobre todo, las condiciones materi<strong>al</strong>es e intelectu<strong>al</strong>es<br />

bajo las cu<strong>al</strong>es la división de la sociedad en clases puede dar lugar a una sociedad soci<strong>al</strong>ista sin clases.<br />

Por otra parte, explicaron de qué forma el mismo desarrollo del capit<strong>al</strong>ismo preparaba inexorablemente el<br />

advenimiento de la sociedad soci<strong>al</strong>ista, las fuerzas materi<strong>al</strong>es y mor<strong>al</strong>es que debían asegurar el triunfo de la nueva<br />

sociedad. Esta aparece ahora como el producto lógico de la evolución de la historia humana.<br />

El Manifiesto comunista representa, por tanto, una forma superior de la conciencia de clase proletaria.<br />

Enseña a la clase obrera que la sociedad soci<strong>al</strong>ista será el producto de su lucha de clase contra la burguesía. Le<br />

enseña también la necesidad de no luchar solamente por aumentos s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong>es, sino también por la abolición del<br />

régimen s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong>. Le enseña, sobre todo, la necesidad de formar partidos obreros independientes, completar su acción de<br />

reivindicaciones económicas con una acción política en el plano nacion<strong>al</strong> e internacion<strong>al</strong>.<br />

El movimiento obrero moderno nació, pues, de la fusión entre la lucha de clase element<strong>al</strong> de la clase<br />

obrera y la consciencia de clase proletaria llevada a su más <strong>al</strong>ta expresión, que se encarna en la teoría marxista.<br />

5. La Primera Internacion<strong>al</strong><br />

Esta fusión es el resultado de toda la evolución del movimiento obrero internacion<strong>al</strong> entre los años 50 y<br />

los 80 del pasado siglo.<br />

Durante las revoluciones de 1848 que se producen en la mayoría de los países europeos, la clase obrera no<br />

apareció por ninguna parte, excepto en Alemania (en la pequeña Asociación de los Comunistas, dirigida por Marx),<br />

como un partido político en el moderno sentido de la p<strong>al</strong>abra. En todas partes se deja arrastrar por el radic<strong>al</strong>ismo<br />

pequeñoburgués. En Francia se separa fin<strong>al</strong>mente de este último durante las sangrientas jornadas del mes de junio<br />

de 1848, aunque sin poder constituir un partido político independiente (del que, serían de <strong>al</strong>guna forma el núcleo<br />

los grupos revolucionarios formados por Auguste Blanqui). Después de los años de reacción que siguieron a la<br />

derrota de la revolución de 1848, las organizaciones sindic<strong>al</strong>es y mutu<strong>al</strong>istas de la clase obrera se desarrollan con<br />

prioridad en la mayoría de los países, con excepción de Alemania, donde la agitación en pro del sufragio univers<strong>al</strong><br />

permite a Las<strong>al</strong>le formar un partido político obrero: la Asociación gener<strong>al</strong> de los trabajadores <strong>al</strong>emanes.<br />

Con la fundación de la Primera Internacion<strong>al</strong> en 1864, Marx y su reducido grupo de adeptos se funden<br />

re<strong>al</strong>mente con el movimiento obrero embrionario de la época, y preparan la formación de los partidos soci<strong>al</strong>istas<br />

en la mayor parte de los países europeos. Por paradójico que pueda parecer, no son los partidos obreros nacion<strong>al</strong>es<br />

los que se unen para fundar la Primera Internacion<strong>al</strong>, sino que por el contrario la constitución de ésta permitió la<br />

unión nacion<strong>al</strong> de los grupos loc<strong>al</strong>es y sindic<strong>al</strong>istas que se adhirieron a la Primera Internacion<strong>al</strong>.<br />

Cuando la Internacion<strong>al</strong> se escinde después del derrocamiento de la Comuna de París, los obreros de<br />

vanguardia siguen teniendo consciencia de que es necesario mantener esta unión a nivel nacion<strong>al</strong>. Durante los años<br />

70 y 80, después del fracaso de numerosos intentos, se forman definitivamente los partidos soci<strong>al</strong>istas basados en<br />

el movimiento obrero embrionario de la época. Las únicas excepciones importantes son las de Gran Bretaña y<br />

Estados Unidos. Los partidos soci<strong>al</strong>istas que se fundaron en esta misma época en dichos países quedaron <strong>al</strong><br />

margen del ya potente movimiento sindic<strong>al</strong>. En Gran Bretaña tiene que esperarse <strong>al</strong> siglo xx para qué se cree el<br />

partido laborista basado en los sindicatos. En los Estados Unidos, la creación de un partido de este tipo sigue<br />

siendo todavía hoy la tarea más urgente del movimiento obrero.<br />

6. Las distintas formas de organización del movimiento obrero<br />

Esto nos permite precisar que los sindicatos, las mutu<strong>al</strong>idades y los partidos soci<strong>al</strong>istas aparecen de <strong>al</strong>guna<br />

manera como los productos espontáneos, inevitables de la lucha en el seno de la sociedad capit<strong>al</strong>ista, y que, en<br />

definitiva, depende de los factores de tradición y de coyuntura nacion<strong>al</strong> el que una determinada forma se desarrolle<br />

antes que otra.<br />

Por lo que se refiere a las cooperativas, no son el producto espontáneo de la lucha de clases, sino el fruto<br />

de la iniciativa tomada por Robert Owen y sus camaradas que, en 1844, fundaron la primera cooperativa en<br />

Rochd<strong>al</strong>e, en Inglaterra.<br />

La importancia del movimiento cooperativo es re<strong>al</strong>, no tan sólo porque puede constituir para la clase<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!