15.01.2015 Views

Información - Biblioteca de Autores Cristianos

Información - Biblioteca de Autores Cristianos

Información - Biblioteca de Autores Cristianos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

XV<br />

Ante tales coor<strong>de</strong>nadas, cuando la exégesis bíblica ha buscado<br />

los criterios científicos que le son indispensables para su trabajo, se<br />

ha visto obligada a admitir que la intervención <strong>de</strong> la Iglesia es innecesaria<br />

para fijar el significado original <strong>de</strong>l texto sagrado 6 .<br />

Se ha llegado así a un punto que disocia en la Escritura dos planos<br />

<strong>de</strong> significado in<strong>de</strong>pendientes. El primero, constituido por el<br />

significado histórico <strong>de</strong>l texto, estaría sometido a los condicionamientos<br />

<strong>de</strong> la época en que fue escrito, sería inherente a las palabras<br />

que lo forman y accesible para cualquiera que estuviera provisto <strong>de</strong><br />

los conocimientos científicos necesarios. El segundo, que exigiría la<br />

fe y estaría guiado por la tradición <strong>de</strong> la Iglesia, sería una operación<br />

interpretativa ulterior, consistente en acomodar los contenidos históricos<br />

a los impuestos por la doctrina eclesial. De esta manera,<br />

cuando el Magisterio habla <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro sentido <strong>de</strong>l texto sagrado,<br />

no estaría refiriéndose a su significado histórico, sino a una interpretación<br />

<strong>de</strong>l mismo hecha a instancias <strong>de</strong> la Iglesia, <strong>de</strong> naturaleza<br />

a-histórica y que, en el mejor <strong>de</strong> los casos, no es más plausible que<br />

muchas otras.<br />

Esta solución <strong>de</strong>sarraiga <strong>de</strong>l significado histórico la lectura eclesial.<br />

Aquel sería un significado perceptible a todos los lectores que, en<br />

mayor o menor medida, se prestaría luego a ser transformado hasta<br />

avenirse a un significado concor<strong>de</strong> con la enseñanza <strong>de</strong> la Iglesia. La<br />

lectura creyente no estaría más motivada por el texto que cualquier<br />

otra y preferirla sería solo una <strong>de</strong>cisión personal. Frente a ella, la<br />

lectura científica permanecería aséptica, neutral, sin fundarse en la<br />

fe ni requerirla, y sería competencia suya dictaminar cuándo y en<br />

que puedan ser calificadas <strong>de</strong> auténticas, las diferentes interpretaciones <strong>de</strong>ben mantenerse<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco establecido por la enseñanza <strong>de</strong> la Iglesia.<br />

6<br />

Cf. CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, LXXXVI Asamblea plenaria, Teología y<br />

secularización en España. A los 40 años <strong>de</strong> la clausura <strong>de</strong>l Concilio Vaticano II (Edice, Madrid<br />

2006) n.18-19: «En algunas ocasiones los textos bíblicos se estudian e interpretan como si<br />

se tratara <strong>de</strong> meros textos <strong>de</strong> la Antigüedad. Incluso se emplean métodos en los que se<br />

excluye sistemáticamente la posibilidad <strong>de</strong> la Revelación, <strong>de</strong>l milagro o <strong>de</strong> la intervención<br />

<strong>de</strong> Dios. En lugar <strong>de</strong> integrar las aportaciones <strong>de</strong> la historia, <strong>de</strong> la filología y <strong>de</strong> otros instrumentos<br />

científicos con la fe y la Tradición <strong>de</strong> la Iglesia, frecuentemente se presenta como<br />

problemática la interpretación eclesial y se la consi<strong>de</strong>ra ajena, cuando no opuesta, a la “exégesis<br />

científica”». El documento <strong>de</strong> la Conferencia Episcopal Española cita a continuación<br />

la traducción española —hecha por L. SÁNCHEZ NAVARRO y C. GRANADOS, Los fundamentos<br />

<strong>de</strong> la interpretación bíblica (Palabra, Madrid 2003) 19-54— <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong> J. RAT-<br />

ZINGER, «L’interpretazione biblica in conflitto. Problemi <strong>de</strong>l fondamento ed orientamento<br />

<strong>de</strong>ll’esegesi contemporanea», en L. PACOMIO (ed.), L’esegesi cristiana oggi (Piemme, Casale<br />

Monferrato 1991) 93-125.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!