20.01.2015 Views

b162c9a0a45097e67f361697c58267e8

b162c9a0a45097e67f361697c58267e8

b162c9a0a45097e67f361697c58267e8

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los efectos de la política fiscal sobre la redistribución en América Latina y la Unión Europea<br />

puede ser transitoria o revertirse en el tiempo. Los progresos en materia de impuesto<br />

a la renta de las personas han sido más lentos en términos de recaudación, como se<br />

documenta en el reporte sobre estadísticas tributarias en América Latina (OCDE/CEPAL/<br />

CIAT, 2014).<br />

Los estudios en la región que aplican técnicas econométricas para identificar los determinantes<br />

de la distribución del ingreso y el impacto de la acción pública (González y<br />

Martner, 2012 y Cornia, 2013) muestran que las políticas fiscales han afectado significativamente<br />

la distribución del ingreso, directamente por el gasto social y la progresividad<br />

tributaria, e indirectamente por la calidad de la educación y de las instituciones.<br />

Asimismo resulta primordial el papel de los ingresos laborales en las mejoras de los<br />

últimos años.<br />

Cuadro 3. Cambios en el Gini y en sus variables explicativas, 2000-2011<br />

Variables 2000 2011 Cambio variables<br />

entre 2000-2011<br />

(en puntos) a/<br />

Fiscales<br />

Cambio en el<br />

Gini<br />

(en puntos,<br />

por cien)<br />

Gasto social sobre el PIB 11,7 14,5 2,8 -1,16<br />

Gasto público de capital sobre el PIB 3,4 4,5 1,1 -0,25<br />

Índice de progresividad tributaria b/ 43 58,7 15,7 -0,22<br />

Logros en educación<br />

Gasto público en educación sobre PIB 3,9 5 1,2 -0,02<br />

Indicador de capital humano c/ 72,5 86,9 14,4 -1,44<br />

Macroeconómicas<br />

Tasa de desempleo 10,2 7,2 -3 -1,31<br />

Coeficiente de Gini 0,54 0,50 -4,3 -4,40<br />

Fuente: González y Martner (2012).<br />

a En las variables expresadas sobre PIB, se calculan los cambios en puntos del PIB; en el Gini, en puntos de Gini por<br />

cien; en las demás las variaciones son absolutas.<br />

b Razón entre impuestos directos e impuestos indirectos<br />

c Razón entre el número de personas con educación terciaria y secundaria sobre personas con educación primaria<br />

A partir de la descomposición de las variaciones del índice de Gini entre 2000 y 2011<br />

según la ecuación de panel estimada para 18 países por González y Martner (2012), se<br />

observa que la mejora de 4,4 puntos de Gini obedeció esencialmente al cambio en tres<br />

variables: el gasto social, el indicador de capital humano y la tasa de desempleo (véase<br />

el cuadro 3). Si bien la mejora en la progresividad tributaria también contribuyó a la<br />

reducción de la desigualdad, lo hizo en menor medida que el gasto social.<br />

Por último, a la hora de realizar análisis comparativos entre países, conviene tener presente<br />

que en las medidas de desigualdad y en los resultados de incidencia de la política<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!