20.01.2015 Views

b162c9a0a45097e67f361697c58267e8

b162c9a0a45097e67f361697c58267e8

b162c9a0a45097e67f361697c58267e8

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los efectos de la política fiscal sobre la redistribución en América Latina y la Unión Europea<br />

En este marco, los ingresos por sueldos y salarios, por el trabajo por cuenta propia y las<br />

rentas de la propiedad constituyen el ingreso de factores. Luego, la suma del ingreso<br />

de factores más las pensiones privadas y las transferencias privadas forman el ingreso<br />

de mercado. El ingreso bruto se define como el ingreso de mercado más las transferencias<br />

públicas en efectivo (incluidas las pensiones y jubilaciones del sistema público). El<br />

ingreso bruto menos los impuestos sobre la renta personal y las cotizaciones sociales<br />

de los trabajadores generan el ingreso disponible extendido.<br />

Además, estos conceptos se ajustan para reflejar las diferencias en las necesidades del<br />

hogar a través de una escala de equivalencia, tal como se mencionó anteriormente.<br />

Por último, si al ingreso disponible en efectivo se le agregan las trasferencias públicas<br />

en especie (principalmente por el gasto en salud y educación) se obtiene el ingreso<br />

disponible extendido.<br />

A partir de este marco conceptual, se puede evaluar el grado de redistribución que<br />

generan los impuestos o las transferencias al comparar indicadores de desigualdad<br />

como los coeficientes de Gini en diferentes etapas del diagrama anterior. Por ejemplo,<br />

se evalúa el impacto de las transferencias públicas en efectivo si se comparan los indicadores<br />

de desigualdad o pobreza del ingreso de mercado con los del ingreso bruto,<br />

mientras que el efecto de los impuestos directos se puede obtener mediante la comparación<br />

de los índices del ingreso bruto y del ingreso disponible en efectivo. El poder<br />

redistributivo del gasto en especie, se obtiene al cotejar el índice de Gini del ingreso<br />

disponible extendido con el del ingreso disponible en efectivo.<br />

3. Principales supuestos en el análisis de incidencia<br />

a. Impuestos directos<br />

Por otra parte, un análisis de incidencia tributaria requiere la adopción de diferentes<br />

supuestos de traslación, ya que en muchos casos el responsable legal del impuesto,<br />

es decir, quien debería soportar su carga traslada el mismo hacia otros sujetos. En<br />

estas estimaciones se han tenido en consideración el impuesto a la renta personal y<br />

las contribuciones a la seguridad social. En el caso del primero hay amplio acuerdo<br />

en la literatura para atribuirlo a la persona física gravada mientras que para las contribuciones<br />

a la seguridad social se asume que son soportadas completamente por<br />

los trabajadores.<br />

Debido a que en esta investigación se ha seguido el enfoque de la OECD de manera tal<br />

de posibilitar la comparación entre estos países y los latinoamericanos, no se han considerado<br />

ni el impuesto a la renta de las empresas ni los impuestos indirectos. Sin embargo,<br />

el marco analítico presentado en el diagrama 1, podría ampliarse para incorporar<br />

a los impuestos indirectos, como el IVA y los impuestos selectivos al consumo,<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!