20.01.2015 Views

b162c9a0a45097e67f361697c58267e8

b162c9a0a45097e67f361697c58267e8

b162c9a0a45097e67f361697c58267e8

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los efectos de la política fiscal sobre la redistribución en América Latina y la Unión Europea<br />

3. Principales tendencias del gasto público en educación y salud en la última<br />

década<br />

En los últimos años los países de América Latina y el Caribe experimentaron un importante<br />

incremento de sus ingresos fiscales que permitió financiar un mayor gasto social. La participación<br />

del gasto social en el presupuesto pasó del 49,3% en el período 1991-1992 al 61,7%<br />

en 2001-2002 y al 65,7% en el período 2011-2012, lo que significa que el gasto público social<br />

ha pasado del 12,9% al 15,2% y 19,2% del PIB, respectivamente, como promedio de la región<br />

(gráfico 6). En términos per cápita, el gasto social era de 492 dólares en el periodo<br />

1991-1992 y más que se duplicó hasta llegar a 1.103 dólares en el bienio 2011-2012. 6<br />

Gráfico 6. América Latina y el Caribe: Gasto público social per cápita por sectores a<br />

(En dólares de 2005 y en porcentajes del PIB)<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base de CEPAL (2013), Panorama Social.<br />

a Corresponde al promedio ponderado de los países.<br />

En cuanto al gasto público social por sectores, se destaca el incremento del gasto destinado<br />

a seguridad y asistencia social que pasó de 185 dólares por habitante (4,5% del<br />

PIB) en el período 1991-1992 a 469 dólares (8,2% del PIB) en 2011-2012. Sobresale<br />

además el aumento del gasto público en educación que llegó a representar un promedio<br />

de 5,3% del PIB en 2011-2012. Esta evolución positiva se observa en todos los países<br />

de América Latina, donde el gasto público per cápita promedio en educación pasó<br />

de US$ 134 a comienzos de los noventa a 304 dólares por habitante en los últimos<br />

años. El gasto público en salud también se incrementó en las últimas dos décadas a<br />

nivel regional, pasando de 2,7% del PIB a comienzos de los noventa a 3,9% puntos en<br />

6. Véase CEPAL (2013).<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!