20.01.2015 Views

b162c9a0a45097e67f361697c58267e8

b162c9a0a45097e67f361697c58267e8

b162c9a0a45097e67f361697c58267e8

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los efectos de la política fiscal sobre la redistribución en América Latina y la Unión Europea<br />

Gráfico 15. Curvas de Lorenz del ingreso de mercado, del ingreso disponible en efectivo y<br />

del ingreso disponible extendido en América Latina (Alrededor de 2011*)<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas de hogares.<br />

Notas: */Resultados sujetos a revisión.<br />

El hecho de que la mayor parte de la redistribución del ingreso tenga lugar a través<br />

del gasto en especie, pone de manifiesto la importancia de la calidad de los servicios<br />

de salud y educación públicos, ya que en la medida que el Estado preste servicios<br />

de mayor calidad a las familias de menores ingresos la brecha con los estratos<br />

superiores se va reduciendo. En cambio si la focalización de este gasto en la<br />

población más vulnerable ocurre porque los servicios tienen una calidad deficiente<br />

y los más ricos se autoexcluyen para recibir mejores servicios en el sector privado,<br />

entonces se genera una mayor brecha de bienestar entre ambos grupos como así<br />

también se afecta la posibilidad de que los más pobres generen mayores ingresos<br />

en el futuro.<br />

Otro indicador utilizado para evaluar el impacto de la acción fiscal es la razón entre el<br />

ingreso promedio del decil superior y el inferior (cuadro 6). Este ratio es útil para complementar<br />

el análisis de los coeficientes de Gini, ya que como la mayoría de los programas<br />

de gasto público están focalizados en la población más vulnerable (primeros deciles<br />

de ingresos) y el impuesto sobre la renta personal, en los dos deciles superiores,<br />

la distribución no se modifica sustancialmente.<br />

De acuerdo con este indicador, en varios países los beneficios de los sistemas de seguridad<br />

social aumentan en mayor proporción los ingresos del decil superior que los del decil<br />

1, por lo que la distribución del ingreso se torna menos igualitaria. Lo contrario sucede<br />

con los programas de transferencias públicas monetarias y en especie que benefician<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!