20.01.2015 Views

b162c9a0a45097e67f361697c58267e8

b162c9a0a45097e67f361697c58267e8

b162c9a0a45097e67f361697c58267e8

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los efectos de la política fiscal sobre la redistribución en América Latina y la Unión Europea<br />

Cuadro 5. Coeficientes de Gini antes y después de impuestos y transferencias públicas en<br />

países de América Latina (Alrededor de 2011) (cont.)<br />

País<br />

Ingreso de<br />

mercado (A)<br />

Ingreso bruto<br />

solo con<br />

pensiones (B)<br />

(B = A +<br />

pensiones<br />

públicas)<br />

Ingreso bruto<br />

(C)<br />

(C= B +<br />

transferencias<br />

públicas en<br />

efectivo)<br />

Ingreso<br />

disponible en<br />

efectivo (D)<br />

(D = C - ISR -<br />

CSS)<br />

Ingreso<br />

disponible<br />

extendido<br />

(E = D + gasto<br />

educación y<br />

salud)<br />

Perú 0,487 0,485 0,482 0,461 0,419<br />

R. Dominicana 0,560 0,555 0,551 0,545 0,503<br />

Uruguay 0,449 0,411 0,400 0,381 0,313<br />

Venezuela 0,393 0,384 0,384 0,379 …<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas de hogares.<br />

Notas: a/ En Honduras no se pudo tener acceso a las variables sobre jubilaciones, pensiones y subsidios en la encuesta<br />

de hogares, por lo que no se puedo estimar el efecto sobre el coeficiente de Gini de las mismas.<br />

Gráfico 13. Desigualdad de los ingresos de mercado y de los ingresos disponibles en<br />

efectivo y en especie en países de América Latina, en la OECD y UE 15 - Población total<br />

(Índices de Gini – Alrededor de 2011)<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas de hogares para América Latina y OECDSTAT.<br />

Notas: ISR: Impuesto sobre la renta personal; CSS: Contribuciones a la Seguridad Social.<br />

Para la OECD se ha considerado el promedio de 30 países (sin incluir Chile ni México).<br />

En definitiva, los resultados sugieren que la política fiscal beneficia a los grupos de ingresos<br />

más bajos de la población, principalmente a través del gasto público en educación<br />

y salud, seguido de las jubilaciones y pensiones públicas y de otras transferencias<br />

directas en efectivo, ya que el efecto vía impuesto a la renta y contribuciones a la seguridad<br />

social es más acotado.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!