20.01.2015 Views

b162c9a0a45097e67f361697c58267e8

b162c9a0a45097e67f361697c58267e8

b162c9a0a45097e67f361697c58267e8

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo I. El impacto redistributivo de la acción fiscal<br />

en América Latina: los efectos de impuestos y<br />

transferencias públicas 1<br />

I. Introducción<br />

A diferencia de la tendencia observada en el resto del mundo, en la última década la<br />

distribución del ingreso en América Latina muestra importantes avances en la gran<br />

mayoría de los países, los cuales han sido más evidentes desde el año 2008. Según la<br />

CEPAL (2012a), el balance con respecto a inicios de la década de 2000 muestra una clara<br />

tendencia a la reducción de la concentración del ingreso, una dinámica que ha distinguido<br />

al proceso de desarrollo de América Latina en el último decenio y que implica un<br />

cambio en la tendencia imperante durante al menos los dos decenios anteriores.<br />

Estos cambios positivos hacia una reducción de la desigualdad provienen principalmente<br />

de una mejor distribución de los ingresos laborales, pero también se ven afectados<br />

por el papel redistributivo del Estado ya sea a través de transferencias en efectivo<br />

o en especie o por el lado de los ingresos, mediante el aumento de su nivel junto con<br />

una mejora de la estructura tributaria a favor de los impuestos directos.<br />

Más allá de estos progresos, América Latina y el Caribe constituyen la zona del mundo<br />

con mayor concentración del ingreso, por lo que uno de los grandes desafíos que sigue<br />

enfrentando es continuar con la reducción de los niveles de desigualdad. En este contexto,<br />

es importante evaluar el rol de la política fiscal en la tendencia decreciente de la<br />

desigualdad como así también identificar aquellos instrumentos que sean más eficaces<br />

para redistribuir el ingreso y sobre la base de ello, efectuar propuestas de reformas para<br />

que los sistemas tributarios y los programas de gasto de los países sean más redistributivos.<br />

1. Informe del Proyecto del Contrato de Servicios CEPAL/FIIAPP en el marco del programa EUROSOCIAL II, componente<br />

IV: “Recientes reformas tributarias y de gasto público en América Latina: efectos distributivos”, elaborado por<br />

Michael Hanni, Ricardo Martner y Andrea Podestá, con la colaboración de Rodrigo Astorga, Ivonne Gonzalez y Michel<br />

Joratt. Se agradece el permanente apoyo de Xavier Mancero en el análisis de las encuestas de hogares y los comentarios<br />

de Juan Pablo Jiménez.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!