21.01.2015 Views

ver contenido - Yacht Club Argentino

ver contenido - Yacht Club Argentino

ver contenido - Yacht Club Argentino

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mar del Plata, el<br />

YCA y el motor<br />

Eduardo Erik Ehrenbolger<br />

En un artículo previamente<br />

publicado en El <strong>Yacht</strong>, se narraba<br />

que poco después de la<br />

fundación del <strong>Club</strong> en 1883,<br />

varios de sus socios efectuaron<br />

navegaciones de vela hacia<br />

distintos lugares de nuestro<br />

litoral atlántico, incluyendo entre<br />

ellos a Mar del Plata.<br />

Según consta en Actas y/o Memorias de nuestro <strong>Club</strong>,<br />

en aquellos años anteriores a la Primera Guerra<br />

Mundial, varios de sus miembros -muchos de ellos<br />

expertos yachtsmen de vela- se fueron volcando a la<br />

pasión por la navegación de motor.<br />

Hacia 1910 la tecnología vigente ya incursionaba hacia<br />

la producción de motores de combustión interna “a<br />

parafina”, mucho más livianos que los de combustión<br />

externa “a vapor” de los cuales aún por entonces, la<br />

mayoría lograba el calor necesario quemando carbón<br />

mineral. Aquellos primeros motores livianos de<br />

“explosión” se empezaron a necesitar para propulsar<br />

los automotores y las aeronaves que entonces se<br />

desarrollaban febrilmente en Europa y en los Estados<br />

Unidos, resultando inevitable su aplicación en las<br />

embarcaciones livianas.<br />

El gigantesco adelanto tecnológico que la Primera<br />

Guerra Mundial impulsó en los principales países<br />

beligerantes, se ofreció comercialmente en los años<br />

posteriores. Entre tantas otras actividades como la<br />

aviación y el automovilismo, el yachting de motor<br />

experimentó un crecimiento notable, con unidades más<br />

veloces, más marineras y más confiables.<br />

En 1924 la Hon. Comisión Directiva del <strong>Club</strong> realizaba<br />

trámites para que el YCA ingresase como miembro a la<br />

Unión Internationale du <strong>Yacht</strong>ing Automobile, hoy<br />

Unión Internationale Motonautique (UIM), instancia que<br />

se formalizó en 1927.<br />

Cuando nuestro <strong>Club</strong> inauguró sus primeras<br />

instalaciones en Mar del Plata durante la década del<br />

30, una de las tantas premisas era la navegacion de<br />

motor “en aguas de mar”, cosa que hasta hoy se ha<br />

cumplido sobradamente. Porque desde entonces, Mar<br />

del Plata ha sido un destino muy especial, por la<br />

distancia y por la di<strong>ver</strong>sidad de condiciones al<br />

atravesar el ancho Río de la Plata y el bravo Atlántico<br />

Sur, sin contar en nuestras costas con puertos de<br />

alternativa seguros y próximos.<br />

La travesía Buenos Aires - Mar del Plata es como<br />

mínimo, de 270 millas y muchas veces ha resultado en<br />

navegaciones aventuradas con muchos inconvenientes<br />

de di<strong>ver</strong>sa índole, desde los meteorológicos hasta los<br />

mecánicos y los físicos, alternativas que siempre le han<br />

conferido a este itinerario en particular, un mérito muy<br />

especial.<br />

En los registros del <strong>Club</strong> figuran numerosas<br />

navegaciones de crucero a motor realizadas<br />

exitosamente desde nuestras sedes en San Fernando o<br />

en Dársena Norte hasta nuestra sede en Mar del Plata.<br />

En la década pasada, varios cruceros y “day – cruisers”<br />

han completado viajes entre Bs. As. y Mar del Plata,<br />

algunos de ellos repitiendo dos o tres veces la feliz<br />

experiencia: “Chancay”, al mando del Sr. Juan Manuel<br />

Sandberg Haedo; “Brisa”, Sr. Carlos Jasson Hardie;<br />

“Chipiron”, Carlos Miguel De Elias; “Sea Witch”,<br />

Osvaldo Scuderi; “Stettin”, Daniel Robelo; “Sin Apuro”,<br />

Osvaldo Scuderi. Los capitanes mencionados fueron<br />

acompañados por otros miembros del YCA, como los<br />

Sres: Roberto Authier, Alejandro Bares, Andrés Cusi,<br />

Ruben Junco, José María Gioffre, Eduardo Lanari,<br />

Armando López León, Hermenegildo Pini, Manuel<br />

Alberto Sandberg Haedo, y otros.<br />

Cada una de esas travesías debió ser cuidadosamente<br />

planificada hasta en sus últimos detalles. Partes<br />

meteorológicos; tripulación; cartografía;<br />

comunicaciones, instrumental, condiciones mecánicas,<br />

estructurales y eléctricas de la embarcación; repuestos<br />

y herramientas; equipos de seguridad y de<br />

supervivencia, etc. son algunos de los capítulos<br />

principales que fueron considerados y solucionados<br />

antes de zarpar. Sin excepción, todos los periplos<br />

hasta nuestro principal balneario atlántico, recibieron el<br />

apoyo permanente de la Prefectura Naval Argentina,<br />

que brinda sus servicios de control, comunicaciones y<br />

aún de asistencia directa con sus embarcaciones y<br />

aeronaves.<br />

Recalar en Mar del Plata al término del viaje, es<br />

siempre una experiencia de inmensa satisfacción, que<br />

especialmente demuestra un nivel destacable de<br />

destreza marinera y de espíritu deportivo.<br />

18 El <strong>Yacht</strong> enero 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!