21.01.2015 Views

ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ...

ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ...

ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desde el punto de vista de la organización del trabajo, la interacción<br />

entre altas demandas y bajo control sobre las recompensas a largo plazo<br />

representa la situación de mayor riesgo para la salud, para Llaneza<br />

(2002:458), ‘‘las recompensas a largo plazo vendrían determinadas<br />

fundamentalmente por tres factores: la estima (respeto, reconocimiento,<br />

apoyo adecuado, trato justo), el control de estatus (estabilidad en el empleo,<br />

perspectivas de promoción, ausencia de cambios no deseados) y el salario’’.<br />

Llaneza (2002), considera que ‘‘cuando existe un desequilibrio entre<br />

los esfuerzos realizados y las recompensas esperadas, se producen<br />

consecuencias negativas, como el agotamiento profesional y modificaciones<br />

comportamentales, con consecuencias para la salud’’.<br />

Al respecto, Moncada (2004:42) citando a Siegrist expresa que este<br />

describe dos estrategias de afrontamiento con efectos divergentes: la<br />

primera denominada el vigor (esfuerzo activo de alta probabilidad de efecto<br />

positivo) y la segunda denominada inmersión (afrontamiento con<br />

sentimientos negativos, que aumenta la vulnerabilidad individual a la alta<br />

tensión).<br />

Con respecto a esta teoría Canepa, Briones, Pérez y Juárez<br />

(2008:159), en su artículo ‘‘Desequilibrio Esfuerzo-Recompensa y Estado de<br />

Malestar Mental en Trabajadores de Servicios de Salud en Chile’’ expresan<br />

que ‘‘en estudios previos se han encontrado altas tasas de desbalance<br />

esfuerzo-recompensa entre los empleados de trabajos basados en la<br />

interacción con personas, como son los trabajos de servicio’’.<br />

xl<strong>ii</strong>i

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!