21.01.2015 Views

ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ...

ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ...

ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

con situaciones de incertidumbre en la toma de decisiones que pueden tener<br />

efectos graves sobre la salud de los pacientes.<br />

Los riesgos psicosociales a los cuales se ven enfrentados<br />

frecuentemente los profesionales de la salud pueden ser el mobbing, el<br />

síndrome de burnout, el stress entre otros y a estos se podrían añadir el<br />

contacto cotidiano con el dolor y la muerte, peticiones excesivas por parte del<br />

usuario, incapacidad de responder a ciertas demandas, temor a cometer<br />

errores irreparables , temor a la denuncia, temor a las agresiones físicas y<br />

verbales, exposición a cualquier tipo de presión por parte de los pacientes,<br />

igualmente la escasez de recompensas y de reconocimiento.<br />

El estrés ocupacional es un problema reconocido desde hace años en<br />

los trabajadores sanitarios, y constituye un riesgo importante y específico en<br />

los profesionales de la salud; influye en la satisfacción por el trabajo que se<br />

realiza, en el bienestar psicológico, en la salud física, en la satisfacción<br />

laboral y finalmente puede afectar indirectamente a los pacientes a los que<br />

se intenta mejorar su salud.<br />

Al respecto D’ Anello, Marcano y Guerra (2003) citando a Williams y<br />

Cooper (1998) reseña que:<br />

El estrés en el trabajo se ha convertido en una característica<br />

común de la vida moderna. Los resultados de una encuesta<br />

aplicada a 28.000 trabajadores de 215 organizaciones en los<br />

estados Unidos revelaron una poderosa asociación del estrés<br />

ocupacional con deficiente ejecución en el trabajo, problemas<br />

de salud agudos y crónicos y “burnout” en los empleados (p.6).<br />

La Organización Mundial de la Salud (2008:10), define el estrés<br />

ocupacional como ‘‘un patrón de reacciones que ocurren cuando los<br />

trabajadores confrontan exigencias ocupacionales que no corresponden a<br />

xlv

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!