29.01.2015 Views

"IOUDAIOI" EN EL EVANGELIO DE JUAN Ricardo ... - Revista Biblica

"IOUDAIOI" EN EL EVANGELIO DE JUAN Ricardo ... - Revista Biblica

"IOUDAIOI" EN EL EVANGELIO DE JUAN Ricardo ... - Revista Biblica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[28]<br />

En este trabajo desarrollaremos brevemente el uso y la significación que tal<br />

término adquiere en la concepción joannea, ya adelantado en otro artículo<br />

anterior. 4<br />

Algunos eruditos han interpretado el término Ioudaioi asumiendo como telón<br />

de fondo, en el escenario histórico, la separación entre la iglesia y la sinagoga,<br />

luego de los sucesos de las guerras judías y el incendio del Templo de Jerusalén,<br />

de modo que la redacción final -supuestamente- del EvJn entre los años 80-100<br />

d. C. habría marcado profundamente la visión o el punto de vista que el<br />

"redactor" tenía acerca de los judíos, en esa época avanzada del siglo primero. 5<br />

Ahora bien, esta concepción no me<br />

4 <strong>Ricardo</strong> Pietrantonio, El Mesías asesinado; El Mesías ben Efraim en el Evangelio de Juan,<br />

<strong>Revista</strong> Bíblica 44 n. 5 (1982) p. 8, n. 5; p. 11,n. 15. Además, la nota anterior consigna una<br />

abundante bibliografía.<br />

5 Por ejemplo J. M. Casabó Suque, o.c.p. 116-119; "En el ambiente en que surge el evangelio,<br />

se está produciendo o se ha producido ya la formal separación entre la iglesia y la sinagoga",<br />

p. 116; "la circunstancia histórica que vive la comunidad cristiana al tiempo de la redacción<br />

refluye en ésta", p. 117. Sí, es verdad, no sólo con respecto al EvJn, sino en cualquier otro<br />

escrito la "circunstancia histórica" marca la redacción del mismo, pero ¿cuál es el tiempo de<br />

redacción, de sus fuentes o de sus tradiciones No sólo la última redacción, si se acepta que<br />

hay estratos redaccionales, condiciona a la obra total en su relectura final, sino también los<br />

elementos que componen el relato en su conjunto y separadamente, influyen en ella. A<br />

menudo se pierde de vista la época que narra, aunque sea enfocada desde una situación<br />

posterior y retrospectiva. Si bien los evangelistas, los redactores, usan su material con<br />

propósitos bien precisos (p. e., Jn 20: 30-31; Lc. 1: 1-4) intentan interpretar los sucesos y los<br />

personajes de los que se ocupan para llegar a la verdad histórica que tratan de presentar. ¿No<br />

es así con cualquier documento de la antigüedad o moderno De la misma forma como el<br />

anterior autor, R. Fuller, Jews, o.c.p. 35-36 dice que el Sitz im Leben que indujo al evangelista<br />

a alterar la tradición está enmarcado en la exclusión de la sinagoga de los judeo-cristianos en<br />

la década 80-90 d C., según la "bendición" de los herejes, la llamada Birkath haMinim. El<br />

punto básico entre la sinagoga y la iglesia es la cuestión cristológica. W. H. Brownlee,<br />

"Whence the Gospel according to John " en J. H. Charlesworth (ed.) John and Qumran, 1972,<br />

sostiene que 12: 42 describe una situación más temprana que la que pone de manifiesto la<br />

susodicha Bendición: "La evidencia de la Maldición Rabínica introducida alrededor del 85 d<br />

C. apunta más a una fecha temprana que tardía para el Cuarto Evangelio", p. 182 s; Cf. J. M.<br />

Casabó Suque, Judíos, o.c.p. 118 quien concuerda con R. Fuller; R. J. Brateher, Jews, o.c.p.<br />

403; E. Grässer Polemik, oc.p. 89-90. La misma situación y fecha en R. Obermüller,<br />

Testimonio Cristiano en el mundo Heleno-Oriental, Teología del Nuevo Testamento III, La<br />

Aurora, Buenos Aires, 1978, p. 515-517.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!