30.01.2015 Views

Crear las condiciones para vivir experiencias de lectura

Crear las condiciones para vivir experiencias de lectura

Crear las condiciones para vivir experiencias de lectura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1. Hablemos <strong>de</strong> <strong>lectura</strong>, libros<br />

y lectores<br />

Cuando alguien no ha tenido la suerte <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> libros en su casa,<br />

<strong>de</strong> ver leer a sus padres, <strong>de</strong> escuchar relatar historias,<br />

<strong>las</strong> cosas pue<strong>de</strong>n cambiar a partir <strong>de</strong> un encuentro.<br />

Michèle Petit.<br />

1.1 Hablemos <strong>de</strong> <strong>lectura</strong>…<br />

Instructor cultural <strong>de</strong>l Conafe, si acabas <strong>de</strong> leer la presentación <strong>de</strong> esta Guía <strong>de</strong> Fomento a la<br />

Lectura y la Escritura te preguntarás: ¿qué tanto hay en leer y escribir –acciones aparentemente<br />

sencil<strong>las</strong>– que requieren una intervención educativa especial a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la que se imparte en <strong>las</strong><br />

au<strong>las</strong> <strong>de</strong>l Conafe<br />

Michèle Petit, cuyas palabras iniciales encabezan este capítulo, es una investigadora francesa<br />

especialista en la promoción <strong>de</strong> la <strong>lectura</strong> en el medio rural, principalmente en comunida<strong>de</strong>s cuyos<br />

habitantes tienen un alto grado <strong>de</strong> marginación social. Ella nos ofrece un pensamiento que podría<br />

ayudarnos a respon<strong>de</strong>r esa pregunta.<br />

Cada hombre y cada mujer tienen <strong>de</strong>recho a pertenecer a una sociedad, a un mundo, a través <strong>de</strong> lo<br />

que han producido quienes lo componen: textos, imágenes, don<strong>de</strong> escritores y artistas han tratado <strong>de</strong><br />

transcribir lo más profundo <strong>de</strong> la experiencia humana (Petit, 2002:24).<br />

Así es, leer –y también escribir– nos hace pertenecer al mundo en que vivimos. Pero no sólo “estar<br />

ahí” sino ocupar plenamente un lugar digno, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> participemos en una activa toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones y gocemos <strong>de</strong> <strong>las</strong> mismas oportunida<strong>de</strong>s que los <strong>de</strong>más.<br />

Si bien la <strong>lectura</strong> y la escritura son un po<strong>de</strong>roso agente <strong>de</strong> cambio, también nos permiten conocer,<br />

interactuar, experimentar y ejercitar la imaginación, los sentimientos y el lenguaje, entre otras<br />

ventajas.<br />

Pero, te preguntarás: ¿qué es la <strong>lectura</strong>, ¿qué se lee, ¿cómo se lee, ¿cuándo se lee A lo largo <strong>de</strong><br />

los tres capítulos y varios anexos <strong>de</strong> esta guía te ofreceremos elementos <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>r a éstas y<br />

otras interrogantes.<br />

En primer lugar, es necesario hacer <strong>de</strong> la <strong>lectura</strong> y la escritura una experiencia <strong>de</strong> vida, <strong>para</strong> lo cual<br />

se tienen que <strong>de</strong>jar atrás sólo <strong>las</strong> buenas intenciones y pasar a la práctica diaria <strong>de</strong> leer y escribir.<br />

Como habrás comprobado por tu propia experiencia como lector, la <strong>lectura</strong> y la escritura no se<br />

apren<strong>de</strong>n por <strong>de</strong>creto, ni rápidamente, sino que exigen <strong>de</strong>dicación, esfuerzo, paciencia y tiempo,<br />

así como la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> construir espacios y momentos a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> ello.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!