30.01.2015 Views

Crear las condiciones para vivir experiencias de lectura

Crear las condiciones para vivir experiencias de lectura

Crear las condiciones para vivir experiencias de lectura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 2. Los retos <strong>de</strong> la intervención cultural en materia <strong>de</strong> <strong>lectura</strong><br />

33<br />

2.4 Diferenciar la <strong>lectura</strong> escolar <strong>de</strong> la promoción<br />

<strong>de</strong> la <strong>lectura</strong><br />

El trabajo escolar marca límites que son <strong>de</strong>finitorios <strong>de</strong> lo que en la escuela se realiza. Trabajar en<br />

grupo, organizar el trabajo en horarios, planear la c<strong>las</strong>e y evaluar avances <strong>de</strong> aprendizaje, marcan,<br />

entre otras cosas, la rutina <strong>de</strong> la escuela.<br />

Delia Lerner (2001) señala que, es un <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la escuela incorporar a todos los alumnos a la cultura<br />

<strong>de</strong> lo escrito, lograr que todos los ex alumnos lleguen a ser miembros plenos <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong><br />

lectores y escritores, personas que utilizan activa y eficazmente la escritura y/o la <strong>lectura</strong> <strong>para</strong> cumplir<br />

diversas funciones socialmente relevantes. En este sentido, sugiere la autora, es necesario distinguir<br />

entre lo real, lo posible y lo necesario en materia <strong>de</strong> <strong>lectura</strong> y escritura escolar.<br />

Lo necesario<br />

• Hacer <strong>de</strong> la escuela una comunidad <strong>de</strong> lectores y escritores.<br />

• Preservar el sentido <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> enseñanza <strong>para</strong> el sujeto <strong>de</strong>l aprendizaje.<br />

• Asegurar que la <strong>lectura</strong> y la escritura sean prácticas vivas; preservar en la escuela el sentido que<br />

estas activida<strong>de</strong>s tienen como prácticas sociales.<br />

Lo real<br />

• La tarea es difícil <strong>para</strong> la escuela porque <strong>las</strong> prácticas tienen rasgos que obstaculizan su<br />

escolarización.“Son totalida<strong>de</strong>s indisociables que se resisten tanto al análisis como a la<br />

programación secuencial, que aparecen como quehaceres aprendidos por participación e<br />

implican conocimientos implícitos y privados” (Lerner, 2001:29).<br />

Los saberes útiles en el aula son explícitos, públicos y secuenciales<br />

• Los propósitos escolares son diferentes <strong>de</strong> los que orientan prácticas fuera <strong>de</strong> la escuela. Se<br />

enfrenta la siguiente <strong>para</strong>doja: “Si la escuela enseña a leer y escribir con el único propósito que<br />

los alumnos aprendan a hacerlo, ellos no apren<strong>de</strong>rán a leer y escribir <strong>para</strong> cubrir otras finalida<strong>de</strong>s”<br />

(Lerner, 2001:29).<br />

• La inevitable distribución <strong>de</strong> contenidos en el tiempo parcela el objeto <strong>de</strong> conocimiento.<br />

• Paradoja: “Si se intenta parcelar <strong>las</strong> prácticas, resulta imposible preservar su naturaleza y su<br />

sentido <strong>para</strong> el aprendiz; si no se <strong>las</strong> parcela, es difícil encontrar una distribución <strong>de</strong> los contenidos<br />

que permita enseñar<strong>las</strong>” (Lerner, 2001:30).<br />

• Hay un conflicto <strong>de</strong> intereses entre la enseñanza y el control porque la escuela necesita conocer los<br />

resultados <strong>de</strong> aprendizaje, pero ello lleva a priorizar unos aspectos en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> otros.<br />

• Es <strong>de</strong>sigual la distribución <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y obligaciones entre el maestro y los alumnos. Como la<br />

evaluación es privativa <strong>de</strong>l docente, los estudiantes tienen pocas oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

estrategias <strong>de</strong> autocontrol o autocorrección <strong>de</strong> sus prácticas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!