30.01.2015 Views

Crear las condiciones para vivir experiencias de lectura

Crear las condiciones para vivir experiencias de lectura

Crear las condiciones para vivir experiencias de lectura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 2. Los retos <strong>de</strong> la intervención cultural en materia <strong>de</strong> <strong>lectura</strong><br />

29<br />

Ahora te proponemos una c<strong>las</strong>ificación propuesta por Yolanda Reyes (2003):<br />

Tipos<br />

Posible c<strong>las</strong>ificación<br />

Libros sin páginas<br />

Tienen que ver con toda la tradición oral. Lo que cuenta aquí es la<br />

forma en que se narra, la palabra une al niño con el adulto. Incluyen<br />

canciones <strong>de</strong> cuna, retahí<strong>las</strong>, juegos, chistes, refranes, leyendas,<br />

que permiten la interacción y la apropiación <strong>de</strong> su tradición oral.<br />

Libros <strong>de</strong> imágenes<br />

Son libros sencillos, con o sin palabras, que cuentan historias<br />

o muestran objetos cercanos a la experiencia <strong>de</strong> los niños<br />

pequeños: libros álbum, libros juguete con diferentes texturas,<br />

que proponen un sinnúmero <strong>de</strong> <strong>lectura</strong>s ligadas al <strong>de</strong>sarrollo<br />

sensorial; libros que huelen o que suenan, libros artesanales,<br />

elaborados por los padres <strong>de</strong> familia, hechos con material<br />

resistente <strong>para</strong> facilitar la manipulación <strong>de</strong> los más pequeños.<br />

Libros informativos<br />

Lecturas <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>r preguntas y explorar<br />

hipótesis propias, <strong>de</strong> lenguaje sencillo.<br />

Cuentos<br />

Historias <strong>de</strong> hadas, tradicionales, contemporáneos,<br />

con personajes fantásticos. Se recomienda que<br />

sean <strong>de</strong> autores nacionales y extranjeros.<br />

Poesía<br />

De la tradición oral a la poesía <strong>de</strong> autor. Porque a<br />

los niños también hay que leerles poesía.<br />

2.2.1.1 Libros <strong>para</strong> los más pequeños (<strong>de</strong> 3 a 6 años)<br />

• Libros sin texto que invitan a los niños a contar sus propias historias.<br />

• Historias <strong>de</strong> capítulos cortos <strong>para</strong> ser leídos en voz alta.<br />

• Libros informativos que utilizan un lenguaje sencillo.<br />

• Libros álbum: aquéllos en los que la ilustración y el texto tienen función narrativa; <strong>para</strong> que la<br />

historia adquiera sentido se requiere <strong>de</strong> ambos.<br />

Recomendaciones<br />

• Seleccionar historias interesantes, con temas atractivos <strong>para</strong> los niños.<br />

• Buscar <strong>de</strong> preferencia ilustraciones originales, no estereotipadas, que acerquen a los niños a su<br />

sensibilidad estética.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!