30.01.2015 Views

Crear las condiciones para vivir experiencias de lectura

Crear las condiciones para vivir experiencias de lectura

Crear las condiciones para vivir experiencias de lectura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 2. Los retos <strong>de</strong> la intervención cultural en materia <strong>de</strong> <strong>lectura</strong><br />

39<br />

Una biblioteca <strong>de</strong>l aula en una comunidad atendida por el Conafe <strong>de</strong>be buscar en forma<br />

permanente aten<strong>de</strong>r a la diversidad <strong>de</strong> textos, lectores, propósitos por los cuales se asiste a<br />

una biblioteca, prácticas, interpretaciones, palabras, voces, tiempos.<br />

Como plantea Luz María Chapela (2010): “Es necesario incluir en una biblioteca cuentos<br />

diversos, con temas alternativos y temas cotidianos, con finales felices y tristes, con conflictos<br />

y soluciones, con personajes imitables e in<strong>de</strong>seables, con historias <strong>de</strong> la naturaleza, la ciencia,<br />

el tiempo y la humanidad misma. Los libros agrandan corazones, pies y brazos <strong>de</strong> los niños,<br />

ensanchan sus horizontes”.<br />

Se trata <strong>de</strong> favorecer la <strong>lectura</strong>, principalmente entre aquellos que tienen pocas <strong>experiencias</strong><br />

con la lengua escrita, en un espacio don<strong>de</strong> se pueda encontrar información, pero también la<br />

experiencia <strong>de</strong> leer por leer y don<strong>de</strong> leer sea un verbo transitivo. Hacer un lugar que convoca<br />

y pue<strong>de</strong> incluir a todos, <strong>para</strong> que la <strong>lectura</strong> no sea actividad <strong>de</strong> unos cuantos.<br />

Una biblioteca <strong>de</strong>be ser un espacio que favorezca nuevas prácticas <strong>de</strong> <strong>lectura</strong> que toquen a<br />

cada participante <strong>para</strong> convertirse en alguien que <strong>de</strong>sea leer:<br />

El elemento constante en el juego es el <strong>de</strong>seo: querer y realizar. El <strong>de</strong>seo es algo más profundo<br />

que cualquier cosa que podamos enten<strong>de</strong>r superficialmente como placer […]. Cuando jugamos<br />

convertimos nuestro <strong>de</strong>seo en actividad significativa al exigirnos concentración y esfuerzo.<br />

Tomamos a quienes son buenos <strong>para</strong> lo que queremos llegar a hacer […]. Los niños que no<br />

disfrutan la <strong>lectura</strong> son, por lo general, los que nunca han <strong>de</strong>scubierto qué es lo que convierte a<br />

esa actividad en una fuente <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo, el hecho <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r ser buenos <strong>para</strong> algo si lo intentan y si<br />

perseveran (Meek, 2004:115, 116).<br />

Contribuyamos a hacer <strong>de</strong> <strong>las</strong> bibliotecas en los Cursos Comunitarios <strong>de</strong>l Conafe, un espacio<br />

<strong>de</strong> <strong>lectura</strong> en el que los estudiantes y sus familias, así como los instructores, los niños y los<br />

adultos, estén a gusto <strong>para</strong> sentarse a leer o <strong>para</strong> seguir la <strong>lectura</strong> <strong>de</strong> un libro que otras<br />

personas hacen <strong>para</strong> formar parte <strong>de</strong> esta casa <strong>de</strong> los libros y la <strong>lectura</strong>.<br />

A manera <strong>de</strong> cierre<br />

Finalmente, reflexiona sobre los que a tu juicio son los dos principales retos <strong>de</strong> organizar y mantener<br />

la biblioteca <strong>de</strong>l aula, <strong>para</strong> ello apóyate en <strong>las</strong> siguientes interrogantes:<br />

• ¿Qué dificulta<strong>de</strong>s enfrentamos <strong>para</strong> hacerlo<br />

• ¿Se cuenta con suficientes libros en cada aula <strong>para</strong> que los estudiantes puedan reconocer cada<br />

categoría, ¿cuáles faltarían<br />

• ¿Cómo conseguir <strong>de</strong> los libros faltantes<br />

• ¿Es posible reagrupar periódicamente los libros en función <strong>de</strong> los lectores<br />

• ¿Reconozco la diferencia entre la <strong>lectura</strong> escolar y obligatoria, <strong>de</strong> la <strong>lectura</strong> extraescolar y<br />

voluntaria<br />

• ¿Qué ha cambiado en mí como lector a partir <strong>de</strong> proponerme seriamente acercar a otros<br />

algunas oportunida<strong>de</strong>s y <strong>experiencias</strong> <strong>de</strong> <strong>lectura</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!