30.01.2015 Views

La Compañía Huanchaca de Bolivia. - Anales del Instituto de ...

La Compañía Huanchaca de Bolivia. - Anales del Instituto de ...

La Compañía Huanchaca de Bolivia. - Anales del Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-<br />

IIuANCHBCA DE BOLIVIA 183<br />

un término medio <strong>de</strong> $ 2.97 el metro cúbico; en 1890 el consumo<br />

fué un poco menor, alcanzando a 56,260 con un costo<br />

<strong>de</strong> $ 167,066 o sea 2.97 5; si a est.0 se agrega las pérdidas<br />

indirectas ocasionadas por las contíriuas reparaciones en los<br />

cal<strong>de</strong>ros i renovacion <strong>de</strong> sus tubos, se ve con cuánta razon la<br />

Compañia se preocupó <strong>de</strong> mejorar este servicio, tratando <strong>de</strong><br />

obtener una dotacion <strong>de</strong> agua abundante, <strong>de</strong> buena calidad i<br />

a precio mas reducido.<br />

De ahí nació el importante proyecto para llevar el agua <strong>de</strong>l<br />

rio San Pedro, ti-ibutario <strong>de</strong>l Loa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una altura <strong>de</strong> 3.500<br />

metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar, por medio <strong>de</strong> una cañería <strong>de</strong><br />

fierro hasta el puerto <strong>de</strong> Antofagasta, colocada pariilelamente<br />

a la línea <strong>de</strong>l ferrocarril i que <strong>de</strong>bia, por lo tanto, tener una loujitud<br />

<strong>de</strong> 314 kil6metros.<br />

<strong>La</strong>s aguas <strong>de</strong>l Rio San Pedro provienen <strong>de</strong> las vertientes<br />

que brotan en las faldas <strong>de</strong>l volcan San Pedro; i aunque no<br />

pe<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como una agua potable <strong>de</strong> primera calidad,<br />

pues contiene11 una pequeña cantidad <strong>de</strong> sustancias calizas en<br />

disolucion, eran bast,ante buenas para el objeto <strong>de</strong>seado, sobre<br />

todo por ser ias úuicas bastante puras que se encont,raban en<br />

todo el trayecto coinpreudido eutre Antofagasta i San Pedro,<br />

puesto que las aguas <strong>de</strong>l Kio Loa que podian tomaise cerca <strong>de</strong><br />

Calama en el kilómetro 245, eran mili salobres e impropias para<br />

el objeto, a causa <strong>de</strong> que estas aguas, que eii su oríjen son bastante<br />

buenas se inezclan con las <strong>de</strong>l Rio Salado como a 40<br />

kilómetros nlas arriba <strong>de</strong> Cülame.<br />

<strong>La</strong> concesiou para surtir <strong>de</strong> agua potable a Antofagasta, i<br />

<strong>de</strong>mas lugares por don<strong>de</strong> pasase la cañería, fut. cedida por<br />

el gobierno a la <strong>Compañía</strong> <strong>de</strong> <strong>Huanchaca</strong> a principios <strong>de</strong> 1888,<br />

fijiindose como valor <strong>de</strong>l metro cúbico $1.40 coino máximo, eu<br />

la poblacion <strong>de</strong> Antofagasta, i cediendo gratuítarnente el agua<br />

para los usos píiblicos <strong>de</strong> la ciiidad.<br />

<strong>La</strong> cafiería fué calculada para ni1 gasto diario <strong>de</strong> 1,500 i<br />

para cuyo consumo se contaba, a<strong>de</strong>mas <strong>de</strong>l empleado para el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!