05.02.2015 Views

Untitled - Municipio de Querétaro

Untitled - Municipio de Querétaro

Untitled - Municipio de Querétaro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

con base en los servicios ambientales que otorgan<br />

los predios.<br />

El impacto social o económico que refleja este logro<br />

en la seguridad jurídica es contar con predios<br />

<strong>de</strong>stinados como reserva ecológica, sin oportunidad<br />

<strong>de</strong> cambiar su vocación, otorgando así una<br />

garantía a la ciudadanía <strong>de</strong> no modificar su <strong>de</strong>stino<br />

ecológico.<br />

En el rubro <strong>de</strong> costo o inversión <strong>de</strong>l proyecto, manifestamos<br />

que los predios adquiridos por el FIQMA<br />

han sido transmitidos por medio <strong>de</strong> donaciones, las<br />

cuales se han realizado por el fi<strong>de</strong>icomitente (<strong>Municipio</strong><br />

<strong>de</strong> Querétaro) y por particulares.<br />

Incremento<br />

<strong>de</strong> la Masa Forestal<br />

Gracias a la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s ambientales<br />

<strong>de</strong>l <strong>Municipio</strong> es que el FIQMA se ha dado a la tarea<br />

<strong>de</strong> reforestar áreas <strong>de</strong>gradadas, ya sea en los predios<br />

bajo su tutela o bien don<strong>de</strong> la población organizada<br />

lo ha solicitado.<br />

El impacto que tiene el FIQMA en los predios es que<br />

recupera la vegetación natural que existía en las partes<br />

más dañadas, plantando especies obtenidas con<br />

germoplasma <strong>de</strong> los mismos predios para asegurar<br />

el éxito <strong>de</strong> supervivencia y adaptación. Logramos un<br />

acumulado en la actual administración municipal <strong>de</strong><br />

22 hectáreas reforestadas con 15 mil 400 plantas<br />

nativas, en predios <strong>de</strong> Cañada Bolaños, La Ermita<br />

y Peña Colorada; y en el año <strong>de</strong> gobierno que se<br />

reporta, un aproximado <strong>de</strong> 4 mil 200 ejemplares <strong>de</strong><br />

plantas nativas <strong>de</strong>l <strong>Municipio</strong> <strong>de</strong> Querétaro, mismas<br />

que el propio Fi<strong>de</strong>icomiso produce en su vivero<br />

registrado como UMA, las cuales al momento <strong>de</strong><br />

plantarse tienen año y medio <strong>de</strong> edad promedio, y<br />

una altura aproximada <strong>de</strong> 1.5 metros.<br />

El beneficio <strong>de</strong> este logro es mejorar la calidad <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l <strong>Municipio</strong> <strong>de</strong> Querétaro y<br />

su Zona Conurbada y revertir el <strong>de</strong>terioro ecológico<br />

causado por el crecimiento urbano, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> favorecer<br />

la captura <strong>de</strong> bióxido <strong>de</strong> carbono, producción<br />

<strong>de</strong> oxígeno, recarga <strong>de</strong>l manto acuífero, entre otros<br />

servicios ambientales, por lo que el beneficio es para<br />

todos los habitantes <strong>de</strong> nuestro <strong>Municipio</strong>.<br />

La inversión <strong>de</strong>stinada para la ejecución <strong>de</strong> estas acciones<br />

es <strong>de</strong> 800 mil pesos, recurso que proviene <strong>de</strong><br />

aportaciones privadas y públicas.<br />

Investigación y Producción<br />

<strong>de</strong> Planta Nativa <strong>de</strong>l<br />

<strong>Municipio</strong> <strong>de</strong> Querétaro<br />

Un logro a <strong>de</strong>stacar <strong>de</strong> este vivero <strong>de</strong> plantas nativas<br />

es que se encuentra registrado como una Unidad<br />

<strong>de</strong> Manejo Ambiental ante la Secretaría <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente y Recursos Naturales. Con este vivero<br />

ofrecemos alternativas óptimas para la conservación<br />

y protección <strong>de</strong> la biodiversidad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contribuir<br />

en los esfuerzos mundiales para revertir los<br />

efectos <strong>de</strong>l calentamiento global y mejorar la calidad<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población.<br />

Resaltamos que las plantas nativas producidas por<br />

el FIQMA se mantienen en el inverna<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> dos a<br />

cuatro meses y en el vivero hasta una edad promedio<br />

<strong>de</strong> uno a dos años, ya que estas plantas son las<br />

que se utilizan para la restauración y reforestación<br />

<strong>de</strong> los predios bajo la tutela <strong>de</strong>l FIQMA, asegurando<br />

así el éxito <strong>de</strong> superviviencia con base en su edad,<br />

influyendo a<strong>de</strong>más las características específicas <strong>de</strong><br />

129<br />

CULTURA ECOLÓGICA<br />

Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!