09.02.2015 Views

Lekuona´tar Manuel J.. - Euskerazaintza

Lekuona´tar Manuel J.. - Euskerazaintza

Lekuona´tar Manuel J.. - Euskerazaintza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26 APECECHEA PERURENA, JUAN<br />

Mientras uno lee su obra, parece como si estuviera escuchando la entonación<br />

del dialecto hablado de la zona de Pamplona, hoy prácticamente<br />

extinguido. Acentúa con meticuloso cuidado todos los vocablos que en<br />

el lenguaje hablado hubiesen sido pronunciados con intensidad tónica. Se<br />

advierte lógicamente una gran variabilidad, ya que un mismo vocablo<br />

lleva unas veces acento, otras veces no lo lleva y otras cambia de posición.<br />

Ello depende de las diversas funciones morfosintácticas del vocablo<br />

o de su distinta posición en el ritmo de la frase (14).<br />

El verbo<br />

El verbo, al ser un elemento de singular fijeza estructural, constituye<br />

en Lizarraga el campo del máximo interés lingiiístico. Teniendo<br />

como punto de referencia hipotético las actuales formas verbales más<br />

comunes, señalamos algunas peculiaridades más notables, cuya valoración<br />

lingúística queda abierta a la opinión de los expertos (15).<br />

1. El empleo de las formas sintéticas es en proporción más copioso<br />

que el que comúnmente se advierte en la actualidad. Solamente en<br />

este sermón aparecen las siguientes formas: dacusáte, dagóquion, daráma,<br />

dagoláic, doaquizquióla, daquitelaic, dagozquionac, baitatorr, garénas,<br />

cióte.<br />

2. En cuanto a la forma perifrástica, y por lo que respecta al<br />

verbo auxiliar, utiliza toda la gama de tiempos del indicativo, subjuntivo,<br />

potencial, condicional, imperativo, etc, aunque prevalece el uso del indicativo.<br />

A título de ejemplo, extraemos algunas formas empleadas en<br />

el texto que consideramos: guelditucequióla, aparecitucéquio, confessaracizué,<br />

palacadáien, atracéien, itendúcien, barcatzentuzien, gogoralequió-<br />

(14) Cf. L. ETXEBERRIA, El acento nominal en " Jesucristoren Evangelio<br />

Sondua ]uanec dacarran guisara" de J. Lizarraga (Obra dactilografiada, presentada<br />

como trabajo de licenciatura en EUTG, con sede en San Sebastián, en el<br />

curso 1973-1974).<br />

(15) Cf. M. C. GARMENDIA, El verbo auxiliar vasco en el Evangelio de<br />

San Juan de Joaquin Lizarraga (1748-1835); A. ERICE, Formas verbales no ctuxiliares<br />

en el Evangelio de S. Juan de Joaauín de Lizarraga (Ambas obras están<br />

dactilografiadas y fueron presentadas como trabajo de licenciatura en EUTG, con<br />

sede en San Sebastián, en los años 1973 y 1974 respectivamente. Agradezco a<br />

P. Altuna, S. J., la amabilidad dispensada para la consulta de estas obras).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!