15.02.2015 Views

moDulo i - Programa de Salud Pública y Comunitaria CIEE y ...

moDulo i - Programa de Salud Pública y Comunitaria CIEE y ...

moDulo i - Programa de Salud Pública y Comunitaria CIEE y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MODULO 1 | PARTIDO DE OLAVARRÍA<br />

3. Analisis <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> salud<br />

> Delimite el campo <strong>de</strong> acción, lo más<br />

acotado posible<br />

> Escuche, observe y esté atento a la opinión<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más<br />

> Permítase escuchar a todos y valore todas<br />

las opiniones por igual<br />

Recuer<strong>de</strong> que, <strong>de</strong> este modo, Ud. estará<br />

incorporando nuevas i<strong>de</strong>as y conceptos a<br />

su análisis. Probablemente, serán i<strong>de</strong>as<br />

y conceptos en los que nunca antes había<br />

pensado. Por eso, <strong>de</strong>be tomarse el tiempo<br />

necesario para analizar y valorar la<br />

información nueva.<br />

Dado que ya tenemos algunas i<strong>de</strong>as sobre<br />

cómo enfrentar el análisis <strong>de</strong> un<br />

problema <strong>de</strong> salud, vamos a ejemplificar<br />

este procedimiento con una metodología<br />

muy sencilla.<br />

El primer paso para i<strong>de</strong>ntificar correctamente<br />

un problema es su formulación:<br />

cómo lo escribimos.<br />

Vamos a suponer que el problema es:<br />

“La población no tiene suficiente atención<br />

médica en el Centro <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>”.<br />

Una formulación posible <strong>de</strong>l problema<br />

sería:<br />

“No hay suficientes turnos <strong>de</strong> atención<br />

médica en el Centro <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>”.<br />

La frase <strong>de</strong>scribe, efectivamente, la realidad,<br />

pero comienza con una negación:<br />

“No hay…”. En consecuencia, no contribuye<br />

mucho a la búsqueda <strong>de</strong> soluciones.<br />

la población y, <strong>de</strong> forma implícita, apelamos<br />

a su solución, porque, en este punto,<br />

no sabemos si, efectivamente, el problema<br />

tiene relación con los turnos, con los<br />

horarios, con temas administrativos o<br />

con otros aspectos <strong>de</strong>l servicio; sólo sabemos<br />

que es necesaria una mayor asistencia<br />

médica.<br />

Árbol <strong>de</strong> problemas<br />

Ahora ya tenemos una buena <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong>l problema. El próximo paso es analizarlo.<br />

Hay muchas formas, pero nosotros<br />

elegimos el árbol <strong>de</strong> problemas. Es una<br />

forma simple <strong>de</strong> análisis que nos permitirá<br />

i<strong>de</strong>ntificar las gran<strong>de</strong>s causas que<br />

originan un problema y, también, sus<br />

consecuencias. De esta manera, podremos<br />

examinarlo <strong>de</strong>talladamente, para<br />

conocerlo, discutirlo y, en <strong>de</strong>finitiva, enten<strong>de</strong>rlo<br />

en toda su complejidad.<br />

El árbol <strong>de</strong> problemas es un esquema<br />

que permite ver las ca<strong>de</strong>nas causales y<br />

or<strong>de</strong>narlas.<br />

Cuando comenzamos nuestro análisis<br />

por medio <strong>de</strong> un árbol <strong>de</strong> problemas,<br />

siempre nos preguntamos: ¿Por qué<br />

Para que nuestro árbol sea lo más or<strong>de</strong>nado<br />

posible, cada una <strong>de</strong> sus ramas tiene<br />

que involucrar una categoría <strong>de</strong>l análisis,<br />

es <strong>de</strong>cir, un punto <strong>de</strong> vista específico:<br />

económico, administrativo o cultural.<br />

Veamos el ejemplo:<br />

ver PAGINA SIGUIENTE<br />

Sería apropiado, entonces, modificar esta<br />

formulación y <strong>de</strong>scribir el problema <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera:<br />

“La población <strong>de</strong>l barrio x necesita mayor<br />

atención médica”<br />

La diferencia entre una y otra formulación<br />

no es simplemente un cambio <strong>de</strong> palabras<br />

o una cuestión semántica. En esta<br />

nueva frase, expresamos la necesidad <strong>de</strong><br />

17 | SEDE OLAVARRIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!