15.02.2015 Views

moDulo i - Programa de Salud Pública y Comunitaria CIEE y ...

moDulo i - Programa de Salud Pública y Comunitaria CIEE y ...

moDulo i - Programa de Salud Pública y Comunitaria CIEE y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MODULO 1 | PARTIDO DE OLAVARRÍA<br />

2. La ruralidad <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> Olavarría<br />

Tabla <strong>de</strong> evolución - Mortalidad<br />

comparada<br />

La mortalidad infantil ha <strong>de</strong>scendido, en<br />

los últimos años, sostenidamente, y se<br />

ubica por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 10 por mil, <strong>de</strong> forma<br />

constante. Este hecho coloca al Partido<br />

con mejores resultados en comparación<br />

con los indicadores <strong>de</strong> la Nación y la Provincia.<br />

La ruralidad <strong>de</strong>l Partido<br />

<strong>de</strong> Olavarría<br />

En América Latina, y específicamente<br />

en Argentina (6), existe una clara vinculación<br />

entre la pobreza y la calidad <strong>de</strong><br />

los trabajos que la población realiza. En<br />

este contexto, vivir y trabajar en el ámbito<br />

rural se vuelve relevante.<br />

diferente naturaleza, según sea la gana<strong>de</strong>ría<br />

o la agricultura. El escenario se<br />

complejiza aún más porque en el sector<br />

conviven formas primitivas con formas<br />

organizativas <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> punta. De<br />

esta forma, coexisten modos <strong>de</strong> labranza<br />

tradicional, con la siembra directa, que<br />

no necesita roturar la tierra, y el barbecho<br />

químico, procedimiento <strong>de</strong> siembra<br />

sin arar y con un control químico <strong>de</strong> malezas<br />

y plagas.<br />

Numerosos estudios realizados en el país<br />

<strong>de</strong>mostraron que las tasas más altas <strong>de</strong><br />

analfabetismo, hacinamiento y precariedad<br />

en las viviendas están presentes en<br />

los trabajadores que viven en zonas rurales.<br />

A esta situación, es necesario sumar<br />

el déficit en la provisión <strong>de</strong> agua potable,<br />

la extensión <strong>de</strong> la jornada laboral,<br />

la incorporación cada vez a eda<strong>de</strong>s más<br />

tempranas al trabajo (trabajo infantil), el<br />

trabajo familiar y la remuneración económica<br />

sin cobertura social.<br />

A la precariedad laboral característica<br />

<strong>de</strong>l sector, <strong>de</strong>be adicionarse el carácter<br />

riesgoso <strong>de</strong>l trabajo rural, que asume<br />

En el medio rural, los <strong>de</strong>terminantes sociales<br />

<strong>de</strong> la salud son muy particulares<br />

y, también, los riesgos que implican para<br />

la salud <strong>de</strong> sus pobladores. Debe analizarse,<br />

en este punto, el impacto <strong>de</strong> la<br />

tecnología, los agroquímicos, el manejo<br />

<strong>de</strong> animales, las condiciones ina<strong>de</strong>cuadas<br />

<strong>de</strong> trabajo, el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> los<br />

peligros o <strong>de</strong> la prevención y la falta <strong>de</strong><br />

hábitos higiénicos; como algunos <strong>de</strong> los<br />

muchos factores que llevan al trabajador<br />

rural a enfrentarse a situaciones <strong>de</strong><br />

riesgo.<br />

Este tipo <strong>de</strong> población se superpone en<br />

la llanura bonaerense (como en Olavarría)<br />

con las poblaciones urbanas. En<br />

consecuencia, muchas veces constituyen<br />

grupos mixtos, en los que, por un lado,<br />

la cultura urbana absorbe los impactos<br />

<strong>de</strong> las conductas rurales (animales domésticos<br />

sueltos en las calles y patios,<br />

acumulación <strong>de</strong> basuras, muchos perros<br />

(6) Silva MA (2005). <strong>Salud</strong> y salud y<br />

trabajo rural: viejos y nuevos problemas.<br />

Universidad <strong>de</strong>l Litoral. (www.unl.edu.<br />

ar/santafe/museocn/salud_trab_rural.<br />

doc) (editado)<br />

13 | SEDE OLAVARRIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!