16.02.2015 Views

El Tajo que habló - Calzada de Valdunciel

El Tajo que habló - Calzada de Valdunciel

El Tajo que habló - Calzada de Valdunciel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL TAJO QUE HABLÓ, pág. 10<br />

En el pasillo hay unos percheros <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra don<strong>de</strong> se cuelgan<br />

algunas prendas <strong>de</strong> uso diario <strong>de</strong> la familia, dos sillas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, una<br />

mesa pe<strong>que</strong>ña, <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, la cubre un mantel <strong>de</strong> lienzo blanco con<br />

bordados <strong>de</strong> contenido rústico, todo ello rematado con una puntilla y<br />

hecho a mano. Encima <strong>de</strong>l mantel hay colocada en el centro una<br />

cesta <strong>de</strong> mimbre -en su color- <strong>que</strong> <strong>de</strong>ntro lleve una calabaza pe<strong>que</strong>ña<br />

amarilla. Debajo <strong>de</strong> la mesa hay un barril-botijo <strong>de</strong> barro, cocido en<br />

cerámica. <strong>El</strong> agua <strong>que</strong> contiene el barril se conserva durante el año,<br />

cambiándosela, a una temperatura i<strong>de</strong>al para beberla a chorro.<br />

LA DESPENSA.<br />

Es una habitación más bien pe<strong>que</strong>ña, está situada en la parte<br />

norte <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> la casa, tiene una puerta <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong><br />

quicio, una ventana pe<strong>que</strong>ña, lo suficiente para ver las cosas <strong>que</strong> hay<br />

en ella durante un día normal. <strong>El</strong> suelo es <strong>de</strong> lanchas <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong><br />

arenaza fijadas en tierra apisonada. Las pare<strong>de</strong>s están encaladas,<br />

blancas; las suelen encalar las mujeres una vez al año, para limpiarla<br />

y <strong>de</strong>sinfectarla. En las pare<strong>de</strong>s hay clavados unos clavos fuertes<br />

hechos por el herrero, y <strong>de</strong> una pared a otra hay unos varales. Estos<br />

varales tienen colgados varios chorizos, farinatos y morcillas, ya<br />

curados; también hay varios huesos <strong>de</strong> cerdo, con poca carne,<br />

salados, y algunas jetas, también <strong>de</strong> cerdo. En los clavos hay<br />

colgado: tres hojas <strong>de</strong> tocino, cuatro jamones, un atado <strong>de</strong> cebollas,<br />

unas ristras <strong>de</strong> ajos y unas ramas <strong>de</strong> laurel.<br />

Hay un tajón <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, fuerte; este tajón-mesa se utiliza<br />

mucho para hacer la matanza, colocar el cerdo encima para matarle.<br />

Lo sujetan tres o cuatro personas, el matarife le mete el cuchillo en la<br />

zona <strong>de</strong> la papada, sale la sangre, <strong>que</strong> es recogida en un barreño, en<br />

el suelo, <strong>que</strong> sostiene una mujer dándole vueltas, moviéndola para<br />

<strong>que</strong> no cuaje, con el fin <strong>de</strong> mezclarlo con rebanadas <strong>de</strong> pan mojadas,<br />

para hacer la masa <strong>de</strong> la cual se hacen las morcillas.<br />

Encima <strong>de</strong>l tajón se seguía el proceso <strong>de</strong> matanza y se<br />

<strong>de</strong>scuartizaba el cerdo; se colocaba la máquina <strong>de</strong> picar la carne -<br />

chichas para hacer la masa- y una vez a<strong>de</strong>rezada, seguidamente, se<br />

hacían los chorizos. Cuando se habían secado algo ya las hojas <strong>de</strong><br />

tocino <strong>de</strong>l cerdo, se colocaban encima - planas- <strong>de</strong>l tajón echándole<br />

sal para salarlas.<br />

<strong>El</strong> tajón sigue siendo útil para colocar cosas encima; ahora<br />

tiene varios far<strong>de</strong>les <strong>que</strong> contienen alubias, fréjoles, lentejas, arroz y<br />

otras viandas. En la <strong>de</strong>spensa hay un saco <strong>de</strong> patatas y un costal <strong>que</strong><br />

contiene harina. De ese costal van sacando parte <strong>de</strong> harina <strong>que</strong> se<br />

lleva a la pana<strong>de</strong>ría. Las mujeres hacen la masa para el pan. La<br />

Antonio Gordillo Asunción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!