16.02.2015 Views

El Tajo que habló - Calzada de Valdunciel

El Tajo que habló - Calzada de Valdunciel

El Tajo que habló - Calzada de Valdunciel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL TAJO QUE HABLÓ, pág. 16<br />

atacaban ellos les lanzaban cantos y piedras <strong>que</strong> cortaban. Vieron<br />

<strong>que</strong> a las fieras les hacían cortes en su piel; a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> golpearlos<br />

tanto algunos morían.<br />

Empezaron a acumular piedras <strong>de</strong> todo tipo para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse.<br />

Aprendieron a matar así a animales, probaron sus carnes y les<br />

gustaban, <strong>de</strong> esta forma empezaron a mezclar ya carnes con su<br />

alimentación. Pasaron <strong>de</strong> vegetarianos a carnívoros, con lo cual<br />

también empezó para ellos otra necesidad, <strong>que</strong> era tener <strong>que</strong> atacar<br />

y matar a otros animales para su nueva forma <strong>de</strong> alimentación.<br />

Las rocas con aristas cortantes las utilizaban ya para quitarle la<br />

piel y para partir en trozos a los animales <strong>que</strong> cazaban. Se dieron<br />

cuenta <strong>que</strong> con los huesos astillados <strong>de</strong> los animales <strong>que</strong> comían los<br />

podían utilizar para excavar el suelo, para sacar raíces o para hacer<br />

otras cosas sencillas.<br />

<strong>El</strong> Homo Erectus y sus antepasados hacía muchos millones <strong>de</strong><br />

años <strong>que</strong> vivían en la selva, y seguían viviendo en ella. Conocían<br />

perfectamente hasta el más pe<strong>que</strong>ño movimiento y ruidos: cánticos<br />

<strong>de</strong> los pájaros, bramidos, mugidos o gorgogeos <strong>de</strong> los animales. Los<br />

producidos por la lluvia, el viento, relámpagos y truenos, todos en<br />

general. Pero había un ruido en especial al <strong>que</strong> le tenían un tremendo<br />

pánico. Se producía los días <strong>de</strong> mucho viento y ocurría para hacer la<br />

selección natural <strong>de</strong>l arbolado. Lo barruntaban segundos antes <strong>de</strong> <strong>que</strong><br />

ocurriera, era el ruido <strong>que</strong> producían los árboles <strong>que</strong> <strong>de</strong>rribaba el<br />

viento. Ese ruido <strong>que</strong> produce el árbol cuando empieza a troncharse<br />

cerca <strong>de</strong>l suelo, en su caída, pasa rozando sus ramas con las <strong>de</strong> otros<br />

árboles <strong>que</strong> coge a su paso hasta hacer el impacto contra el suelo<br />

todo él. Le tenían tanto miedo por<strong>que</strong> la caída se producía en poco<br />

tiempo, a veces ocurría <strong>que</strong> atrapaba <strong>de</strong>bajo a alguno <strong>de</strong> su grupo y<br />

moría junto con otros animales. Sabían <strong>que</strong> a<strong>que</strong>llo siempre producía<br />

muerte. Después <strong>de</strong> caer el árbol pasaba un tiempo en el <strong>que</strong><br />

ninguno se acercaba al árbol caído, especialmente a la parte <strong>de</strong> las<br />

ramas rotas <strong>de</strong> la copa <strong>que</strong> había en el suelo. Les producían<br />

pinchazos y heridas.<br />

Antonio Gordillo Asunción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!