16.02.2015 Views

El Tajo que habló - Calzada de Valdunciel

El Tajo que habló - Calzada de Valdunciel

El Tajo que habló - Calzada de Valdunciel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL TAJO QUE HABLÓ, pág. 12<br />

las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ambos lados hay unas tablas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra - vasaressujetas<br />

a las pare<strong>de</strong>s forradas con papeles vistosos. En ellas están<br />

colocados los platos, tazones, vasos y otros enseres. En las partes <strong>de</strong><br />

abajo se colocan los más pesados y <strong>de</strong> uso corriente. En las partes <strong>de</strong><br />

arriba se colocan los platos antiguos y la loza mejor, o vajilla.<br />

También hay en las pare<strong>de</strong>s más clavos fuertes clavados, hechos por<br />

el herrero, <strong>que</strong> sirven para apoyar los varales, <strong>que</strong> se colocan<br />

encima, para colgar la mayor parte <strong>de</strong> la matanza: chorizos,<br />

morcillas, farinatos, lomos, jamones y otras cosas, durante un<br />

tiempo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> hacer la matanza, para <strong>que</strong> se se<strong>que</strong>n y<br />

empiecen a curarse.<br />

Entre la ventana y un rincón hay un mueble <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, tipo<br />

armario, <strong>que</strong> tiene dos puertas; el interior está dividido en tres<br />

partes, separadas por dos tableros o baldas. En la parte <strong>de</strong> arriba, en<br />

los costados <strong>de</strong> mueble, como si fueran unas pe<strong>que</strong>ñas ventanas,<br />

lleva puestas unas telas metálicas con el fin <strong>de</strong> <strong>que</strong> pase el aire y se<br />

refrigere <strong>de</strong> una forma natural, las carnes o pescados frescos, para el<br />

día. Esto se llama fres<strong>que</strong>ra, antes no había frigorífico. En la parte <strong>de</strong><br />

arriba también se coloca la salera, esto es una caja alargada no muy<br />

gran<strong>de</strong>, con tres <strong>de</strong>partamentos, hecha <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o corcho, sin tapa<br />

conteniendo: sal; pimiento molido; ajos. En la parte <strong>de</strong>l centro- balda<br />

se colocan la botella <strong>de</strong> vinagre; la aceitera; alguna botella <strong>de</strong> vino y<br />

las sartenes más pe<strong>que</strong>ñas. En la parte <strong>de</strong> abajo se colocan las ollas<br />

o pucheros, las cazuelas, fuentes y platos más pesados.<br />

En otro <strong>de</strong> los rincones está la mesa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>que</strong> tiene un<br />

cajón en el <strong>que</strong> se meten los cuchillos, cucharas y tenedores <strong>de</strong> uso<br />

diario y el pan.<br />

Colocados junto a las pare<strong>de</strong>s están los distintos asientos: tajos,<br />

tajuelas, ban<strong>que</strong>tas, sillas y dos sillones <strong>de</strong> mimbre.<br />

Antonio Gordillo Asunción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!